Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

CFE pagará 2,000 millones de pesos para generar electricidad

Publicado

el

Foto: Internet

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) pagará 2,000 millones de pesos aproximadamente para adquirir 2 millones de toneladas de carbón, esto servirá para generar electricidad en dos plantas de la compañía.

Esta compra se realizará para los siguientes 18 meses (julio 2020 – diciembre 2021) con el objetivo de reactivar la zona carbonífera de Sabinas, Coahuila, dijo el coordinador de administración y servicios de la empresa productiva del Estado, Miguel Alejandro López en un mensaje virtual.

El precio establecido por tonelada de carbón es de 1,034, aunque se actualizará y ajustará de acuerdo con los precios del mercado y la calidad del carbón, dijo el funcionario, de acuerdo con los cálculos de su área de inteligencia de mercados.

Esta comprar se realizara de la siguiente manera el 73% de la compra será a 39 micro y pequeños productores; 16% del carbón será suministrado por 19 productores medianos y 10% restante vendrá de 17 grandes productores del mineral.

Como sabemos que México tiene tres plantas que producen electricidad a partir de la quema de carbón, dos en Coahuila (Río Escondido y Carbón II) y otra en Guerrero (Petacalco), pero esta última requiere carbón importado. Donde ambas representan el 9.4% de la generación eléctrica del país, aunque la caída en la demanda por la crisis de covid-19 redujo su participación a 7.4%, cifra por debajo del promedio mundial de 38% durante 2019.

El directivo de CFE negó que las centrales carboeléctricas reemplacen a otras plantas que utilicen tecnologías renovables, pero admitió que hubo un acuerdo con el operador del sistema eléctrico, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), para fortalecer la confiabilidad del sistema con dichas plantas.

“No se va a aumentar el portafolio (de plantas de carbón) que ya tenemos, buscaremos que sean mucho más eficientes estas centrales y puedan cumplir con las reglas que señala el mercado eléctrico mayorista y obtener mayor nivel de despacho”, expreso Miguel López.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo