Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

CEPAL propone plan de ingresos para mujeres desempleadas

Publicado

el

Con la finalidad de aminorar el impacto laboral que la contingencia sanitaria generada por el Covid-19 ha dejado en las mujeres mexicanas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) propuso la creación de un ingreso básico de emergencia para ellas, que ocuparía entre el 0.2% y 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, con una duración de entre tres y seis meses.

En conferencia, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, urgió el apoyo a este sector, pues estima que el 5.1% de las mujeres mexicanas salieron de la fuerza laboral por la pandemia, además de que han sido las más afectadas en comparación con los hombres.

“Esto sería un apoyo esencial que no es tan oneroso, tan costo, que puede hacerse y que beneficiaría a 14 millones de mujeres que representan el 7.4% de la región de América Latina”, comentó.

Y es que la participación de las mujeres en el ámbito laboral parece ir en retroceso por la pandemia en la zona de las Américas, ya que el organismo también expuso que por la contingencia sanitaria la participación femenina en dicho ámbito retrocedió 10 años.

“La tasa de participación femenina bajó un 6% en 2020 y la tasa de ocupación de las mujeres comparada con 2019 es 10 puntos más alta, eso es un dato que refleja lo preocupante de la crisis… Las mujeres registran una década perdida en niveles de participación laboral. Lo hemos dicho: el trabajo es la llave maestra para salir de la desigualdad”, añadió.

Además, en el caso particular de México, Bárcena señaló que las mujeres son el género que más está presente en la batalla contra el Covid-19, ya que ellas representan el 73.2% del total de las personas que integran el sector salud, no obstante, la brecha salarial entre hombres y mujeres aún cuando hacen las mismas labores en el sector es de 23.7%.

En tanto, explicó que la pandemia trajo consigo el que las mujeres pasaran mayor tiempo en los hogares haciendo labores de cuidado, antes que encaminarse a la búsqueda o preservación de su empleo.

En tanto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la cantidad de mujeres ocupadas en el ámbito laboral en el cuarto trimestre del año pasado era de 20.7 millones, lo que implicó una reducción de 1.3 millones de mujeres en comparación con el mismo periodo un año antes.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo