Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Centro impulsa la esperanza a través del fomento a la lectura

Publicado

el

Con el propósito de transformar a Centro en un referente cultural del Sureste, se impulsan acciones mediante la práctica y difusión de la lectura, literatura y demás expresiones culturales contemporáneas, que tienen lugar en los diferentes espacios del gobierno municipal, tanto en la ciudad como en las comunidades.

Teniendo como referencia el mes de abril, en el que se conmemora el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, se dio inicio dentro de la actividad denominada “Lecturas públicas”, la lectura de la obra “Las vírgenes terrestres”, de Alicia Delaval, reimpresa por el Fondo Editorial del Municipio de Centro en 2022, como parte de la Colección Fomento a la Lectura.

En esta ocasión, arropados por ciudadanos asistentes a la jornada lectora, colaboradores de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación (DECUR) dieron apertura al maratón itinerante de lectura, en el marco de la conmemoración del primer centenario del natalicio de la escritora y poetisa tabasqueña, a celebrarse el 5 de septiembre próximo.

La primera intervención corrió a cargo de Nelly García Ferrer, titular de la DECUR, continuando el coordinador de la Red Municipal de Bibliotecas, Ariel Gutiérrez Valencia, la subdirectora de Fomento Educativo, Lizbeth Méndez Landero, el subdirector de Fomento a la Cultura, Luis Alberto López Acopa y la titular de Enlace Administrativo, Leticia Aldecoa Centeno.

Así se instauró el maratón de lectura, que cada miércoles se efectuará con la participación de los colaboradores de las distintas áreas del gobierno municipal, hasta concluir el 6 de septiembre, rindiendo con ello un homenaje a la trayectoria de la célebre escritora villahermosina, Alicia Delaval. 

Alicia Delaval (de nombre de pila María del Pilar del Espíritu Santo Torruco), nació el 5 de septiembre de 1923 en Villahermosa, Tabasco; desde 1948, hasta su jubilación en 1986, impartió cátedra en diversas instituciones y desempeñó cargos públicos tanto a nivel local como nacional. Fue directora de la Biblioteca José Martí, del entonces Instituto Juárez, y directora de Difusión Cultural, de la Universidad Juárez de Tabasco.

Asimismo, ocupó cargos dentro de la administración pública como directora de la Escuela de Oficios y Coordinadora de Ediciones del Gobierno del Estado. A fines de los años 60, se trasladó a la Ciudad de México donde impartió clases en la Escuela Secundaria número 13, Enrique C. Olivares. 

En su haber como escritora se puede disfrutar de la novela Las vírgenes terrestres (1969); los poemarios: Hablemos de amor (1972), Misa de réquiem a la memoria de mi padre (1973), Retorno al gris (1978), Atrio del soneto (1980), Sonetos para decir nuestro amor (1990) y Augurio de gaviotas o Ni un soneto (1991). 

En 1990 se editó su libro de ensayos Quehaceres poéticos. También escribió obras de teatro como Abanicazos y Eva, esta última galardonada en el Estado de Oaxaca. Compartió autoría con Olinda García Payró, en el libro Vida y obra de Rosario María Gutiérrez Eskildsen (2002).

En palabras de Carlos Pellicer quien la denominó “la mejor poeta nacida en tierras tabasqueñas”, gracias a su agudeza retórica e inigualable calidad literaria, fue galardonada con distinciones nacionales y locales de los géneros literarios de cuento, poesía y teatro, como el primer Premio del Certamen de Cuento (1955); Flor Natural de Poesía de los Juegos Florales de Sahuayo, Michoacán (1965 y 1979); Premio Tabasco de Teatro (1967) y la presea Juchimán de Plata en el rubro de artes y letras (2005), entre otros.

El 11 de junio de 2012, a causa de varios padecimientos falleció en la Ciudad de México, dedicando su vida a lo que más amaba: escribir. 

Tabasco

Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

Publicado

el

  • Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.

Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.

Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.

“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.

La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.

Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO

Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.

Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.

Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.

Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.

Continuar leyendo