Tabasco
Celebran a mamás trabajadoras del Ayuntamiento de Centro
El alcalde Evaristo Hernández Cruz, realizó la entrega simbólica de los regalos con motivo del Día de las Madres y destacó la importante labor que realizan las mamás trabajadoras en el Ayuntamiento de Centro.
A unos días de la celebración del Día de las Madres, el alcalde de Centro Evaristo Hernández Cruz, llevó a cabo la entrega simbólica de regalos que recibirán mil 289 mamás trabajadoras del Ayuntamiento, a quienes reconoció el esfuerzo diario en pro de la administración municipal.
En el salón “Villahermosa” de Palacio Municipal, acompañado del secretario del Ayuntamiento, Madian de los Santos Chacón; el secretario general de la sección 01 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco, Juan Jesús Balcázar Méndez; América Gutiérrez Salazar, en representación de las mamás trabajadoras, así como servidores públicos, el munícipe destacó que esto es un reconocimiento a la labor diaria de las mujeres que cumplen con responsabilidades dentro y fuera del hogar.
“No es simplemente entregarles algo, es parte del reconocimiento que se tiene al trabajo que desempeñan”, puntualizó el presidente municipal de Centro en el evento al que también asistió el secretario del Interior de la sección 01 del SUTSET, Daniel Escalante de Dios.
Hernández Cruz, comentó que en la actual administración municipal se trabaja a diario por el bienestar de las jefas de familia de Centro y a través de la Dirección de Atención a las Mujeres, se pusieron en marcha diversos talleres para capacitar a quienes no tienen una fuente de ingresos.
“Hay 41 mil mujeres en el municipio de Centro que son jefas de familia y que no tienen empleos, de un poco más de 60 mil que son jefas de familia en el municipio de Centro. Nosotros estamos trabajando para que puedan tener un empleo bien remunerado, para que puedan llevar la comida a la casa”, externó.
El edil agregó que con la finalidad de ampliar las posibilidades de autoempleo a las jefas del hogar, entre los talleres se incluyen: mecánica, electricidad y herrería, debido a que empresas como Petróleos Mexicanos, tienen este tipo de espacios laborales para mujeres.
“Pemex es muy demandado y vamos a capacitar a todas las que podamos. Antes ni pensar que una mujer pudiera hacer trabajo de herrería, carpintería y hoy la mujer compite con el hombre en cualquier campo, y hay veces, también es cierto, que es más eficaz una mujer que el hombre. Qué bueno que la mujer trabaje en todo”, apuntó.
En representación de las madres trabajadoras del Ayuntamiento de Centro, América Gutiérrez Salazar agradeció al alcalde Evaristo Hernández Cruz la distinción en este acto y la entrega de regalos a quienes día a día se esfuerzan en sus hogares y en sus diferentes responsabilidades en la administración municipal.
“En nombre de todas mis compañeras mamás que laboramos en este H. Ayuntamiento de Centro, le agradecemos a usted señor presidente municipal, Evaristo Hernández Cruz, el hacernos el honor en esta entrega simbólica de regalos, a su vez agradecemos el festejo que nos harán el día 9 de mayo, esperando contar con su presencia”, indicó.
Por su parte, el secretario general de la sección 01 del SUTSET, Juan Jesús Balcázar Méndez, reconoció la labor del Ayuntamiento de Centro para la entrega de regalos a las mil 289 mamás trabajadoras de base, confianza y eventuales, así como para la organización del festejo que se realizará el 9 de mayo, donde habrá rifas de otros obsequios.
“No es nada más entregar algo, no es un detalle, es un reconocimiento al trabajo, al esfuerzo diario de ustedes. Lo que hacemos hoy, es reconocer una mínima parte de todo lo que ustedes son, todo lo que ustedes valen y para nosotros es desearle lo mejor. Ustedes son fundamental, para que todos podamos estar hoy aquí”, externó.

Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





