Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Caso de Covid-19 en estudiante del CBTIS resultó falsa alarma

Publicado

el

19 marzo de 2020.- Un sobresalto se provocó en el CBTIS-163 por posible caso de Covid-19 en una estudiante; y aunque los alumnos del plantel fueron retirados de clases, la directora Olga Lidia García Arévalo, precisó que todo se trató de una falsa alarma.

Luego que en redes sociales, empezó a circular que una joven estudiante fue retirada por presentar síntomas de Covid-19 y casi lo dan por hecho, la académica desmintió la información y explicó que desde muy tempranas horas, se dio mal la información.

“Si vino un padre de familia a buscar a su hija, pero nada que ver con ese rumor que portaba el virus o que él lo portaba, solamente es una medida de seguridad de él y su familia, porque refiere el tutor, que su esposa está delicada de salud y a través de su área de trabajo le recomiendan a ella estar en casa, pero en ningún momento dijo que presentaran un síntoma parecido a la pandemia que está a nivel mundial”, indicó.

La directora comentó que existe un chat de los comités de padres de familia donde se comunican las actividades que realizan sus hijos en el plantel, donde posiblemente se filtró una información no válida, pues afirmó que personal de la secretaría de Salud no acudió al plantel e incluso ella, fue a un centro de salud a pedir información donde le dijeron que el único caso confirmado, la persona está aislada.

“En este sentido, nos decía el personal de Salud, que estos casos se están dando en gente que ha viajado al extranjero y aquí, los alumnos ni sus familias han viajado, no tenemos conocimiento que hayan ido al extranjero o que haya un caso de eso; por lo que, es una falsa alarma”, precisó.

Finalmente, García Arévalo, indicó que determinaron retirar a los alumnos por protocolos de seguridad a través de la dirección de Educación Media Superior y ya mañana, no asistirán los alumnos; los jóvenes estarán trabajando desde casa, dependiendo a lo acordado con sus profesores.

Leidi Susana León/NoticiasSinReservas

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo