Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Capo de la Mara Salvatrucha es acusado formalmente en NY

Publicado

el

Uno de los principales líderes de la Mara Salvatrucha MS-13 Wilfredo Ayala Alcántara, fue trasladado este jueves de Texas a Nueva York, donde está acusado, junto a otros doce cabecillas de esa banda, de dirigir las actividades de esa organización criminal en Estados Unidos, El Salvador, México y otros lugares durante las últimas dos décadas, informó la Fiscalía federal.

Algunos de los coacusados ya han sido arrestados en Estados Unidos, y las autoridades federales creen que otros de estos líderes de la MS-13 están en custodia en El Salvador y otros están fugitivos.

De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía, Ayala Alcántara, de 55 años, y conocido como el Indio de Hollywood, fue acusado hoy de conspirar para extorsionar y conspirar para proporcionar apoyo material a terroristas y para por ocultarlos, además de conspiración narcoterrorista.

Señala además que fue uno de los fundadores de un subgrupo de la Mara Salvatrucha en Los Ángeles, California y que ascendió hasta convertirse en uno de sus más altos líderes en El Salvador.

El presunto líder de la MS-13 fue arrestado el pasado 18 de abril por agentes federales cuando llegó al aeropuerto George Bush de Texas en su ruta hacia El Salvador, tras ser deportado de México.

Su detención ya fue anunciada en México, aunque no se comunicó su identidad.

La abominable carrera de José Wilfredo Ayala Alcántara en la MS-13 ha cerrado su círculo”, dijo el fiscal federal Breon Peace y señaló que éste se unió a la pandilla cuando vivía en Estados Unidos, de donde fue deportado a su país, y allí ascendió a una posición de liderazgo.

Indicó que ahora “enfrentará a la Justicia en Nueva York, donde la MS-13 ha generado tanta violencia en nuestras comunidades”.

Los cargos contra el salvadoreño se dieron a conocer el pasado 23 de febrero cuando fueron arrestados dos de los coacusados en este caso y un tercero fue arrestado a principios de esta semana, agrega el comunicado.

De acuerdo con la acusación, Ayala Alcántara y sus coacusados ​​son parte de la estructura de mando y control de la MS-13, integrada por la Ranfla Nacional, la Ranfla en Las Calles y la Ranfla en Los Penales, y desempeñaron importantes funciones de liderazgo en las operaciones de la organización en El Salvador, México, los Estados Unidos y en todo el mundo.

Destaca que presuntamente se involucraron en numerosas actividades terroristas violentas con miras a influir en el Gobierno de El Salvador y que policías y militares se encuentran entre sus víctimas.

También les acusan de demostraciones públicas de violencia para intimidar a la población civil, obtener y controlar territorio y manipular el proceso electoral en El Salvador, violencia que también han ejercido en EE.UU., México y otras partes.

Tres de los coacusados están fugitivos: Jorge Alexander de La Cruz, conocido como Cruger de Peatonales”, Juan Antonio Martínez Abrego como “Mary Jane de Hollywood”, y Francisco Javier Román Bardales alias “Veterano de Tribus”.

La Fiscalía ofrece 20.000 dólares de recompensa por información que lleve a su captura.

Internacionales

Congreso de Perú aprueba informe que acusa a Pedro Castillo por actos de corrupción

Publicado

el

Foto: Internet

El pleno del Congreso de Perú aprobó un informe final que recomienda acusar al expresidente Pedro Castillo (2021-2022) por presuntos delitos de corrupción y organización criminal en la ejecución de proyectos de inversión en varias municipalidades y bajo la dirección del ministerio de Vivienda.

El informe final de la Comisión de Fiscalización fue aprobado por 59 votos, después de que el legislador fujimorista Héctor Ventura lo sustentó y recomendó formular acusación constitucional contra Castillo, el exministro de Vivienda Geiner Alvarado, la esposa del exmandatario Lilia Paredes, su hermana Yenifer Paredes, altos funcionarios, alcaldes y empresarios involucrados.

La investigación parlamentaria sostiene que los delitos de corrupción se cometieron durante la ejecución de proyectos de inversión en el contexto de la actuación de una presunta organización criminal, liderada por Castillo, según indicó el Congreso en Twitter.

Los delitos fueron denunciados en reportajes periodísticos en los que se observó a la hermana de Lilia Paredes, Yenifer Paredes, acudiendo a ofrecer obras de saneamiento en distritos rurales con el financiamiento del ministerio de Vivienda o de los municipios, a cargo de empresas de amigos suyos y en las que ella misma trabajaba.

A raíz de estos hechos, Castillo iba a ser sometido a un juicio político por el Parlamento y debía presentarse ante el pleno para responder a las denuncias en su contra, cuando decidió el pasado 7 de diciembre anunciar un golpe de Estado, el cierre del Congreso e instaurar un gobierno de emergencia.

El exmandatario fue detenido minutos más tarde de su anuncio de un “autogolpe” y recluido en el penal de Barbadillo por el presunto delito de rebelión, mientras que su esposa e hijos viajaron a México, donde el mandatario de ese país les dio asilo.

Precisamente, este jueves, la Fiscalía indicó que Lilia Paredes puede ser condenada a un mínimo de ocho años de prisión en el proceso que se le sigue por presuntamente integrar en una organización criminal al interior del Gobierno de Perú.

“Este Ministerio Público concluye, como prognosis concreta de pena (conocimiento anticipado de un suceso), que al momento de llegarse a condenar, si es que así fuera, se le impondría no menos de 8 años de pena privativa de la libertad”, sostuvo el fiscal José García al exponer durante una audiencia judicial para pedir su detención preventiva.

Al presentar los argumentos del pedido de variación de comparecencia simple a 28 meses de prisión preventiva contra Paredes y otros investigados, el fiscal dijo que se atribuye a la ex primera dama ser “coordinadora de una presunta red criminal en el Ejecutivo” que presidió su esposo entre julio de 2021 y diciembre de 2022, cuando fue destituido por el Congreso tras intentar dar un golpe de Estado.

Continuar leyendo