Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Cancelación del Seguro Popular dejó a 16 millones de mexicanos sin acceso a salud: CONEVAL

Publicado

el

FOTO: Internet.

El panorama de salud en México parece ensombrecerse. De acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al menos 16 millones de mexicanos se quedaron sin acceso a servicios de salud; esto a pesar de la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) cuya función es exclusivamente aumentar la cobertura de salud a quienes no pueden afiliarse a otro sistema.

Entre 2018 y 2020, el número de personas que carecen de acceso a servicios de salud pasó de 20 millones a casi 36 millones; esto significa que 16 millones no cuentan con adscripción o afiliación a instituciones públicas de seguridad social (IMSS, ISSSTE, servicios para personal castrense, servicios médicos privados o acceso al Insabi).

Esto contrasta con lo prometido por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que instauró el Insabi como sustituto del ahora extinto Seguro Popular, para universalizar los servicios sanitarios entre la población más vulnerable; el Seguro Popular tenía casi 52 millones de derechohabientes en 2018; al cierre de 2020, el Insabi tenía poco más de 34 millones de personas registradas, según el Coneval.

De acuerdo con el mismo organismo, al menos 52% de la población reporta que no tiene acceso a este tipo de protección, a pesar de haber disminuido 1.5 puntos porcentuales en comparación a 2018. Los expertos consideran que la cifra es alarmante, porque se incrementó durante la pandemia de Covid-19 que ha cobrado la vida de más de 240 mil personas.

Algunos especialistas habían advertido que la imposición del Insabi podría afectar la cobertura en seguridad social que había logrado el Seguro Popular, que inició operaciones en 2003. “El presupuesto del Insabi no es congruente con el objetivo de cubrir a toda la población sin seguridad social, de tal forma que, el gasto per cápita para esta población pasa de 3 mil 656 pesos en 2019 a 2 mil 911 pesos en 2021, una contracción de 20.3%2, señaló el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) en un informe.

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo