Nacionales
Cancelación del Seguro Popular dejó a 16 millones de mexicanos sin acceso a salud: CONEVAL

El panorama de salud en México parece ensombrecerse. De acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al menos 16 millones de mexicanos se quedaron sin acceso a servicios de salud; esto a pesar de la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) cuya función es exclusivamente aumentar la cobertura de salud a quienes no pueden afiliarse a otro sistema.
Entre 2018 y 2020, el número de personas que carecen de acceso a servicios de salud pasó de 20 millones a casi 36 millones; esto significa que 16 millones no cuentan con adscripción o afiliación a instituciones públicas de seguridad social (IMSS, ISSSTE, servicios para personal castrense, servicios médicos privados o acceso al Insabi).
Esto contrasta con lo prometido por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que instauró el Insabi como sustituto del ahora extinto Seguro Popular, para universalizar los servicios sanitarios entre la población más vulnerable; el Seguro Popular tenía casi 52 millones de derechohabientes en 2018; al cierre de 2020, el Insabi tenía poco más de 34 millones de personas registradas, según el Coneval.
De acuerdo con el mismo organismo, al menos 52% de la población reporta que no tiene acceso a este tipo de protección, a pesar de haber disminuido 1.5 puntos porcentuales en comparación a 2018. Los expertos consideran que la cifra es alarmante, porque se incrementó durante la pandemia de Covid-19 que ha cobrado la vida de más de 240 mil personas.
Algunos especialistas habían advertido que la imposición del Insabi podría afectar la cobertura en seguridad social que había logrado el Seguro Popular, que inició operaciones en 2003. “El presupuesto del Insabi no es congruente con el objetivo de cubrir a toda la población sin seguridad social, de tal forma que, el gasto per cápita para esta población pasa de 3 mil 656 pesos en 2019 a 2 mil 911 pesos en 2021, una contracción de 20.3%2, señaló el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) en un informe.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.