Internacionales
Cancelación del recorrido por el Tren Maya: Los Reyes de Suecia aducen ‘problema de horarios'”
Los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia, decidieron cancelar su recorrido por el Tren Maya, previsto antes de su visita por el sur de México este jueves y viernes.
La Embajada de Suecia en México atribuyó esta cancelación a “un problema de horarios”, aunque el medio Aftonbladet señaló que la visita fue eliminada del programa debido a las críticas ambientales hacia el proyecto. Se espera una manifestación de ambientalistas en la Embajada de Suecia en Ciudad de México este jueves por la tarde.
En cambio, los monarcas suecos visitarán Mérida, en Yucatán, los días 14 y 15 de marzo para explorar el patrimonio cultural del país y las oportunidades de inversión.
La Cancillería y la Secretaría de Cultura informaron que los reyes conocerán las contribuciones de los pueblos originarios de México y se reunirán con representantes de los pueblos originarios maya y yaqui. Además, recorrerán la zona arqueológica de Uxmal y sostendrán reuniones con autoridades estatales.
Durante su estancia en Mérida, visitarán una hacienda histórica acompañados por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado, y el embajador de México en Suecia, Alejandro Alday González. Se presentarán oportunidades de inversión en la entidad y áreas de cooperación.
La agenda también incluye una visita a la zona arqueológica de Uxmal, donde serán recibidos por representantes de los pueblos originarios maya y yaqui.
Para concluir su visita al sureste mexicano, la comitiva real y las autoridades mexicanas cenarán en otra hacienda cercana a Mérida, antes de regresar a la Ciudad de México y continuar su viaje de regreso a Estocolmo, Suecia.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





