Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Cancelación del recorrido por el Tren Maya: Los Reyes de Suecia aducen ‘problema de horarios'”

Publicado

el

Los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia, decidieron cancelar su recorrido por el Tren Maya, previsto antes de su visita por el sur de México este jueves y viernes.

La Embajada de Suecia en México atribuyó esta cancelación a “un problema de horarios”, aunque el medio Aftonbladet señaló que la visita fue eliminada del programa debido a las críticas ambientales hacia el proyecto. Se espera una manifestación de ambientalistas en la Embajada de Suecia en Ciudad de México este jueves por la tarde.

En cambio, los monarcas suecos visitarán Mérida, en Yucatán, los días 14 y 15 de marzo para explorar el patrimonio cultural del país y las oportunidades de inversión.

La Cancillería y la Secretaría de Cultura informaron que los reyes conocerán las contribuciones de los pueblos originarios de México y se reunirán con representantes de los pueblos originarios maya y yaqui. Además, recorrerán la zona arqueológica de Uxmal y sostendrán reuniones con autoridades estatales.

Durante su estancia en Mérida, visitarán una hacienda histórica acompañados por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado, y el embajador de México en Suecia, Alejandro Alday González. Se presentarán oportunidades de inversión en la entidad y áreas de cooperación.

La agenda también incluye una visita a la zona arqueológica de Uxmal, donde serán recibidos por representantes de los pueblos originarios maya y yaqui.

Para concluir su visita al sureste mexicano, la comitiva real y las autoridades mexicanas cenarán en otra hacienda cercana a Mérida, antes de regresar a la Ciudad de México y continuar su viaje de regreso a Estocolmo, Suecia.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo