Internacionales
Canadá ofrece 30 vacantes con pago de 176.40 pesos por hora

Canadá ofrece trabajo a mexicanos con un pago de 176.40 pesos por hora a través de vacantes que informa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en su portal de empleo.
La STPS oferta un total de 30 plazas para laborar en L’ Etang-du-Nord, Grande-Entre y Quebec, Canadá, durante tres meses a los interesados quienes no necesitan dominar el idioma inglés más que en su nivel básico, así como estudios mínimos de secundaria, sin género ni rango de edad, para limpiar áreas de trabajo y de equipo utilizado, empacado, desembarque de producto, así como para etiquetado y supervisión de este en productos.
Informa que quienes obtengan las vacantes deberán desempeñar jornadas de 40 horas para obtener un salario de 11.07 dólares canadienses por hora, aproximadamente 176.40 pesos mexicanos.
Y agrega que los interesados deben acudir personalmente a las oficinas del Servicio Nacional de Empleo.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.