Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Canadá ofrece $30 mil pesos al mes a mexicanos por dar mantenimiento a camiones

Publicado

el

foto: internet.

Una empresa canadiense busca personal especializado en reparación y mantenimiento de equipos como camiones y remolques de transporte de vehículo, para que puedan realizar diagnósticos de defectos en las unidades por un sueldo de 30 mil pesos al mes, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

No es necesario que quienes estén interesados en aplicar a la vacante hablen algún idioma en específico, sólo deben contar con una carrera técnica en mantenimiento mecánico y tener más de 5 años de experiencia en el sector.

La empresa ofrece trabajo de lunes a viernes con un horario de las 13:00 horas a las 22:00 horas, con seguridad social pública, pago de horas extras y un contrato por tiempo determinado.

  1. Nivel académico requerido: Carrera técnica
  2. Situación académica: Titulado
  3. Carrera requerida (afines): Mantenimiento mecánico
  4. Experiencia: Más de 5 años en Mecánicos de camiones pesados

Conocimientos y herramientas:

*Inspecciones completas de camiones durante 90 días. – Años Experiencia: Más de 5 años

*Diagnosticar, reparar y mantener sistemas y componentes mecánicos, eléctricos, hidráulicos y electrónicos. – Años Experiencia: Más de 5 años

*Reparación y revisión de equipos mecánicos, hidráulicos y neumáticos. – Años Experiencia: Más de 5 años

Idiomas: Ninguno

Habilidades y competencias: Calidad en el trabajo, tolerancia a la presión, mejora continua, proactividad, comunicación, motivación, autonomía, compromiso, adaptación al cambio, trabajo en equipo, análisis y solución de problemas.

-Disponibilidad de la persona: No es necesario viajar

Funciones principales:

  • Mantenimiento de camiones y remolques.
  • Mantener el área de trabajo limpia y herramientas en todo momento.
  • Instalación, reparación, localización de averías, diagnóstico y mantenimiento.
  • Efectuar reparaciones rápidas siguiendo los informes RDS previos a la salida
  • Conducir los vehículos durante las pruebas en carretera.

Quienes estén interesados deberán postularse en la siguiente página con fecha límite al 1 de septiembre, donde se les pedirá registrarse ingresando su Clave Única de Registro de Población (CURP), datos de escolaridad, experiencia, así como habilidades con las que cuenta al momento de postularse a la vacante.

Posteriormente, se convocará a la persona interesada a una entrevista y posteriormente a un examen teórico. La fecha de inicio del proceso comenzó el 31 de julio de 2023.

Aristegui

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo