Internacionales
Canadá exigirá poner advertencias en cigarros individuales

Canadá aprobó una ley con la que se exige poner advertencias en cada cigarro y puro que se venden de forma invidividual.
La nueva orden canadiense busca disminuir el consumo de tabaco, precisamente este 31 de mayo que se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco.
El mensaje, que se implementará gradualmente a partir del 1 de agosto, incluirá líneas como “Veneno en cada bocanada”, “El humo del tabaco daña a los niños” y “Los cigarrillos causan cáncer”.
La ministra de Adicciones, Carolyn Bennett, dijo que el consumo de tabaco sigue matando a 48.000 canadienses cada año. La nueva regla de etiquetado es una “primicia mundial”, dijo, aunque Reino Unido ha coqueteado con una regulación similar.
El gobierno canadiense señaló que algunos jóvenes, que son particularmente susceptibles al riesgo de dependencia del tabaco, comienzan a fumar después de recibir un cigarrillo suelto en lugar de un paquete etiquetado con advertencias sanitarias.
En el año 2000, Canadá se convirtió en el primer país en incluir advertencias gráficas en los paquetes de cigarrillos, con imágenes espeluznantes de corazones y pulmones enfermos, para crear conciencia sobre los peligros para la salud asociados con el consumo de tabaco.
Fumar ha tenido una tendencia a la baja en las últimas dos décadas.
Ottawa tiene como objetivo reducir la cantidad de fumadores en el país al 5% de la población para 2035; actualmente es de alrededor del 13%.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.