Nacionales
Canaco propondrá a partidos implementar tabulador el ley de coordinación fiscal
04 de marzo de 2021.- La próxima semana, la Cámara Nacional de Servicios y Turismo (Canaco) Villahermosa, entregará una propuesta a dirigentes de partidos políticos, para que se tome en cuenta implementar un tabulador en la ley de coordinación fiscal de la próxima legislatura y también, puedan licitar para participar en las ferias municipales.
El presidente del organismo, Manuel Antonio Miranda Hernández, precisó que en el entendido que los ayuntamientos –como Cunduacán- cobran cantidades estratosféricas por las licencias de funcionamiento y otros impuestos, buscarán que se regule, pero desde el Congreso Local en el próximo trienio ya que en este, no les hicieron caso.
#Tabasco | La próxima semana, la @CanacoVhsa entregará una propuesta a dirigentes de partidos políticos, para que se tome en cuenta implementar un tabulador en la ley de coordinación fiscal de la próxima legislatura, destacó el presidente Manuel Miranda Hernández. pic.twitter.com/S0hZhuYZPx
— Panorama Sin Reservas 620 AM (@sinreservas620) March 4, 2021
Además, también buscan firmar un convenio con la finalidad que el sector empresarial tenga una participación en las ferias municipales y ser proveedores, porque hay empresas que tienen la capacidad de trabajar en las licitaciones con los ayuntamientos.
“Por eso la idea es presentárselo a los dirigentes de los partidos políticos para que los bajen a sus candidatos y cuando los candidatos vengan a visitarnos, decirles qué es lo que queremos; va a ser parejo para todos los que quieran participar, las puertas del sector empresarial van a estar muy abiertas y vamos a estar abiertos al dialogo; lo que queremos es trabajo, queremos trabajar conjuntamente y dar servicios de calidad, queremos participar en las ferias municipales y en los otros eventos donde los ayuntamientos puedan”, indicó.
Miranda Hernández precisó que Centro es el único municipio que cobra un porcentaje mínimo de este impuesto y hay otros que también son un poco considerados.
El líder del comercio organizado recordó que el año pasado en el Congreso Federal presentaron una iniciativa para que los afiliados a las cámaras, tengan la oportunidad de un crédito fiscal y que sea deducible el pago de sus cuotas, pero ésta no pudo pasar ni a la aprobación de comisión.
SusanaLeón/Noticias620AM
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





