Nacionales
Cámara de Diputados inicia la “Ruta por las 40 Horas” para reducir la jornada laboral en México

Con el objetivo de avanzar hacia un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral, la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados dio inicio a la “Ruta por las 40 Horas”, un proceso de diálogo nacional que busca sentar las bases para la reducción de la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales.
La iniciativa contempla foros multisectoriales y participación ciudadana en todo el país, con el fin de recoger opiniones de trabajadores, empresarios, académicos y sindicatos sobre la viabilidad y el impacto de esta propuesta de reforma constitucional.
El presidente de la Comisión, diputado Manuel Baldenebro, subrayó que la intención es construir un consenso social amplio que permita implementar este cambio de manera gradual y sostenible, garantizando beneficios tanto para la clase trabajadora como para el sector productivo.
Actualmente, México se encuentra entre los países con las jornadas laborales más largas de la OCDE, situación que ha sido señalada por expertos como un factor que limita la productividad, afecta la salud mental y física de los trabajadores, y reduce el tiempo disponible para el desarrollo personal y familiar.
La reforma plantea que el nuevo límite legal de horas trabajadas no debe comprometer los derechos adquiridos ni la competitividad del país, por lo que se buscarán mecanismos de transición adecuados para los diferentes sectores económicos.
El proceso de consulta forma parte de los esfuerzos legislativos por modernizar las condiciones laborales en México y alinearlas con estándares internacionales. Se espera que, tras la conclusión de los foros, el dictamen sea discutido en el pleno de la Cámara de Diputados en el segundo semestre del año.
Nacionales
La UNAM sale del top 100 de las mejores universidades del mundo

La Universidad Nacional Autónoma de México cayó 42 posiciones en el QS World University Rankings 2026, al pasar del lugar 93 al 136, rompiendo así su permanencia de dos años en el top 100.
🔍 Este ranking evalúa a más de 1,500 universidades con base en:
- Reputación académica
- Opinión de empleadores
- Citas por facultad
- Proporción docentes/alumnos
- Internacionalización
📚 A pesar del descenso, la UNAM sigue siendo una de las mejores de América Latina.