Nacionales
Calderón y EPN condonaron 413 mil 258 mdp: SAT

En los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña, la condonación de impuestos correspondientes a obligaciones fiscales y expresados en pesos de 2020 ascendió a 413 mil 258 millones de pesos, indican datos del Servicio de Administración Tributaria.
Bajo el principio de justicia tributaria, en la actual administración no solo no se han realizado condonaciones de impuestos, sino que se han fortalecido los esfuerzos para incrementar la recaudación, incluso en medio de la crisis sanitaria por la que atraviesa el país, añadió el SAT.
Luego de señalar que el artículo 74 del Código Fiscal de la Federación (CFF) da al SAT la atribución para disminuir total o parcialmente multas por infracciones a las disposiciones fiscales y aduaneras, es decir, que solo puede disminuir sanciones económicas adicionales al impuesto omitido que la originó, el órgano fiscalizador reiteró que bajo ningún motivo los impuestos omitidos se condonan, ni total ni parcialmente.
Los adeudos fiscales se componen tanto de la contribución, compuesto del monto histórico más la inflación, como de los accesorios, integrados por multas y recargos.
Añadió que en una revisión detallada sobre las disminuciones en multas efectuadas en años previos se observó que en el periodo 2016-2018, por cada 100 pesos ingresados por fiscalización se disminuían 2.6 pesos de multas y recargos.
En cambio, en el actual gobierno, entre 2019 y 2020 solo se disminuyeron 1.3 pesos, si bien el monto total es mayor puesto que los ingresos por fiscalización aumentaron más del doble.
Atribuyó los resultados de este par de años principalmente a las estrategias que implementó, centradas en promover la regularización de la situación fiscal de las y los contribuyentes, incentivando el pronto pago mediante la aplicación de los beneficios fiscales previstos en la normatividad.
Tales beneficios son el pago diferido y pago a plazos, reducción de recargos, o disminución de multas sin necesidad de judicialización.
Precisó que los beneficios para regularizar su situación fiscal y a los que cualquier contribuyente puede tener acceso están previstos en el Código Fiscal de la Federación, así como en las disposiciones normativas aplicables.
Recordó el SAT que la prohibición de la condonación de impuestos se consolidó a raíz de la reforma al artículo 28 de la Constitución y la emisión del decreto que dejó sin efectos decretos previos y diversas disposiciones de carácter general emitidos en términos del artículo 39, fracción I del Código Fiscal de la Federación, por virtud de los cuales se condonaron deudas fiscales.
“A fin de cumplir con la reforma impulsada por el Gobierno de México, en el SAT trabajamos bajo la convicción de acabar con las malas prácticas en torno a la evasión y elusión fiscal, las cuales ocasionaron graves daños a las finanzas públicas, violentando por años los principios de equidad y progresividad fiscal”, apuntó el órgano fiscalizador.
Para cerrar, el SAT ratificó su compromiso contenido en el abc institucional de aumentar la recaudación, bajar la evasión y elusión fiscal y combatir la corrupción con piso parejo y justicia fiscal.
Nacionales
El caso de Keila Nicole: detienen a adolescente de 16 años por su asesinato

Keila Nicole, de tan solo 13 años, fue víctima de un crimen que ha causado profunda indignación y tristeza en todo el país. La Fiscalía General de Baja California informó la detención de un adolescente de 16 años, quien es señalado como presunto responsable del hecho.
De acuerdo con las investigaciones, el crimen habría sido planeado con anticipación. Se encontraron dibujos y otras evidencias que podrían estar vinculadas a la agresión, y aunque aún está en análisis, algunas versiones sugieren que el menor se inspiró en una serie de televisión para cometer el acto.
Debido a su edad, el joven no será procesado como adulto. Según la legislación vigente, la sanción máxima sería de cinco años de internamiento, lo que ha generado aún más debate en redes sociales sobre la necesidad de revisar las penas aplicables en este tipo de casos cuando los agresores son menores de edad.
La comunidad exige justicia para Keila, y al mismo tiempo, se reabre el debate sobre la prevención del crimen juvenil, la salud mental en adolescentes y el papel que juegan los contenidos que consumen en redes y televisión.