Negocio
El SAT recuerda a personas físicas deducir colegiaturas

Con el inicio de un nuevo ciclo escolar, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha recordado a las personas físicas deducir los pagos por concepto de colegiatura y transporte escolar, cuando este sea obligatorio, en la declaración anual.
El organismo tributario destaca la posibilidad de deducir los pagos correspondientes a colegiaturas y transporte escolar, siempre y cuando este último sea de carácter obligatorio. Esta medida también incluye a cónyuges, concubinos, así como familiares ascendentes o descendentes en línea directa.
Es importante señalar que la deducción de colegiaturas procede para los niveles educativos que se cursen en instituciones privadas con autorización o reconocimiento oficial de estudios. A continuación, se detallan los límites anuales establecidos para cada nivel educativo:
- Preescolar: 14,200 pesos.
- Primaria: 12,900 pesos.
- Secundaria: 19,900 pesos.
- Profesional técnico: 17,100 pesos.
- Bachillerato o su equivalente: 24,500 pesos.
El beneficio fiscal, explicó el SAT, aplica también para cónyuges, concubinos, familiares ascendentes o descendentes en línea directa o para sí mismos.
Para mayor atención, los contribuyentes pueden usar los medios de contacto como OrientaSAT, el chat uno a uno o por llamada a MarcaSAT (55- 62-72-27-28).
En este contexto, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) ha sugerido al SAT y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que se actualicen los montos deducibles en el pago de colegiaturas ya que suman 10 años sin actualizaciones.
Actualizar los montos deducibles incentivaría la facturación de quienes prestan servicios educativos y promovería un aumento en la recaudación por concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR), explicaron en una propuesta de reforma fiscal.
Negocio
México desperdicia 57 toneladas de comida por minuto, mientras Bancos de Alimentos luchan con la escasez de donaciones

El 29 de septiembre se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, designado por la FAO de las Naciones Unidas para destacar el impacto negativo de esta problemática en el medio ambiente, la economía y la seguridad alimentaria.
El director general del Banco de Alimentos del Estado de México, Alberto Canul Juárez, revela que en México se desperdician anualmente alrededor de 30 millones de toneladas de alimentos en toda la cadena de producción y consumo, desde la producción hasta los hogares.
Actualmente, la demanda de ayuda alimentaria en el Estado de México es significativamente alta, pero lamentablemente, los recursos disponibles ya no permiten la entrega de más canastas de alimentos debido a la falta de donaciones. Se distribuyen 750 toneladas mensuales a 32 mil familias en varias comunidades, y se apoya la creación de huertos orgánicos y desayunos escolares nutricionales para niños.
Alberto Canul Juárez destacó que las solicitudes de ayuda son constantes, pero los recursos no son suficientes para satisfacerlas por completo. Hizo un llamado a la conciencia sobre la magnitud del problema y la importancia de reducir el desperdicio de alimentos en el país.
En la Central de Abastos de Toluca, otro espacio donde se desperdicia una gran cantidad de alimentos, se espera retomar actividades para el acopio una vez que esté en funciones la nueva administración. Canul mencionó que en la Central, se pueden rescatar productos que no serán comercializados y que de otro modo se perderían.
Es evidente que reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos es un desafío crucial que involucra a todos los actores de la cadena alimentaria, desde productores hasta consumidores, y es fundamental para combatir el hambre y la inseguridad alimentaria.