Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Calderón recibió con honores a Zelaya, tras golpe en Honduras

Publicado

el

Internet

El 4 de agosto de 2009, el entonces presidente Felipe Calderón recibió con honores a la depuesta presidente de Honduras, Manuel Zelaya, tras el golpe de Estado perpetrado en su contra luego de buscar reelegirse en el encargo. Por considerarlo de interés general, reproducimos a continuación el texto publicado en su momento por Expansión.

El presidente mexicano dio la bienvenida al político hondureño tras su llegada al país; Manuel Zelaya busca apoyos para poder regresar al poder en Honduras.

Con los honores que merece un jefe de Estado, el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, dio la bienvenida a su homólogo de Honduras, Manuel Zelaya Rosales.

La ceremonia de bienvenida se desarrolla en la explanada Don Francisco I. Madero de la residencia oficial de Los Pinos, donde se entonaron los himnos nacionales de Honduras y de México.

“Hoy más que nunca es imperativo que prevalezca la fuerza del derecho y no el derecho de la fuerza, por eso México urge a las partes para que se encuentren fórmulas que permita resolver el problema”, dijo el mandatario mexicano al dirigir su mensaje en la ceremonia de bienvenida al presidente de Honduras, Manuel Zelaya.

Reiteró que el rompimiento del orden constitucional constituye una práctica que es rechazada de manera categórica por todos los pueblos de América Latina que comparten principios y valores democráticos.

Zelaya arribó al país la noche del lunes en un avión privado.

El depuesto presidente buscará apoyo en su pugna por regresar al poder, mientras el Gobierno de facto sigue en su rechazo a críticas internacionales por el derrocamiento del líder y la represión de sus partidarios.

“Por el momento he recibido la invitación de México y otra invitación de Brasil. Voy a atender la invitación de Felipe Calderón que es el presidente en este momento del Grupo de Río”, dijo Zelaya a la cadena venezolana Telesur el domingo.

Zelaya fue sacado de su casa por militares y expulsado del país el 28 de junio, el mismo día en que pretendía realizar una consulta popular sobre la reelección presidencial que sus opositores vieron como un intento de perpetuarse en el poder, influenciado por su aliado, el mandatario venezolano Hugo Chávez.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo