Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Burberry incinera 38 mdd en ropa y accesorios para “conservar prestigio”

Publicado

el

La firma de lujo Burberry destruyó 28.6 millones de libras (38 millones de dólares) en mercancía, que incluye ropa, accesorios y perfumería, en el último año para proteger su propiedad intelectual y el valor de la marca.

La cifra creció desde la quema de 26.9 millones de libras esterlinas de un año antes, explicó la empresa en su informe anual 2017/2018. En los últimos cinco años la destrucción de mercancía alcanza los 90 millones de obras.

Parte del incremento en la mercancía quemada se debe a que tuvieron que deshacerse de una gran cantidad de perfumes tras un acuerdo firmado con la estadounidense Coty, que adquirió su línea de belleza.

La compañía busca con esta medida cada año evitar que sus productos lleguen a mercados negros, o bien se vendan a precios inferiores a los correspondientes en otros sitios, lo que devaluaría la marca.

La firma asegura que la energía que se obtiene tras la quema de productos es almacenada y luego reutilizada.

La quema de productos ha sido cuestionada por inversionistas, quienes se preguntan por qué no podrían acceder a comprar los artículos que serán destruidos.

John Peace, el presidente ejecutivo saliente, dijo tras el informe que destruir productos “no es algo que hagamos a la ligera” y la directora financiera, Julie Brown, dijo “nos tomamos esto muy en serio”.

Burberry reportó en el último año ventas por 2 mil 733 libras esterlinas, con una ganancia operativa de 410 millones.

La línea que más ventas le genera son los accesorios, con mil 46 millones de libras, seguida de Mujeres con 808 millones y Hombres con 647 millones.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo