Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Bloquean funcionarios las calles de Acapulco por cobros de ISR

Publicado

el

Foto: Internet

Esta mañana trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Acapulco, en Guerrero, bloquearon intermitentemente la avenida Cuauhtémoc, donde le exigen a la alcaldesa Adela Román que no les cobre el gravamen del Impuesto sobre la Renta (ISR) en la prima vacacional.

Los secretarios generales dijeron que habían planteado al gobierno municipal un pliego petitorio que incluye aumento salarial, así como otros apoyos por la pandemia del coronavirus la cual no han contestado. 

Ante el grito de ni un paso atrás, y ante la negativa de las autoridades municipales para atender a una comisión de líderes de las cuatro secciones sindicales del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), los trabajadores decidieron bloquear la avenida Cuauhtémoc.

Aproximadamente son unos cuatro mil empleados de las secciones 19, 24, 35 y 56 agrupados en el SUSPEG, los que desde marzo dejaron de laborar por la pandemia.

Los funcionarios municipales se agruparon en las escalinatas del edificio de Acapulco, aunque un alto porcentaje llevaban cubrebocas.

“No al desvío de nuestras cuotas sindicales”, “exigimos el pago de la prima vacacional completa”, “Adela, exigimos respeto a nuestras conquistas sindicales”, “Respeten los logros sindicales adquiridos, si no nos dan no nos quiten”, tiene escritas algunas de las cartulinas de los trabajadores.

José de la Cruz Sánchez, trabajador de la sección 19 del SUSPEG, dijo que “fuimos convocados por nuestra dirigencia local aquí en Acapulco, para protestar en contra de la administración municipal, que les quiere gravar a los trabajadores un impuesto a la prima vacacional”.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo