Internacionales
Biden pedirá 861 mdd al Congreso de EU para desarrollo en Centroamérica
El presidente Joe Biden respondió a la carta que el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se le pidió apoyo económico para invertir en programas sociales en Centroamérica y así abatir la migración en la región, a lo cual dijo que ya instruyó a la vicepresidenta Kamala Harris para solicitar recursos al Congreso estadounidense.
Durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard dio lectura a la carta del presidente Biden, que envió a México el pasado 6 de octubre, en la que agradece la carta de Obrador para gestionar la migración y subraya que pedirá al Congreso de su país, 861 millones de dólares para fomentar proyectos de desarrollo en Centroamérica.
Biden resaltó que su país ha invertido 600 millones de dólares en asistencia y, ahora, está gestionando 261 millones más para el 2022 en Centroamérica.
En la misiva del mandatario norteamericano, expresa: “Abordar las causas fundamentales es una prioridad de nuestra administración. En el último año, Estados Unidos ha proporcionado más de 600 millones en asistencia y le he pedido al congreso 861 millones adicionales en mi presupuesto para 2022 en Centroamérica”.
El pasado 7 de septiembre el presidente López Obrador pidió a Biden financiar los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en El Salvador, Honduras y Guatemala, y así evitar que la gente se vea obligada a abandonar sus países.
Durante la lectura de la carta, el canciller destacó algunos párrafos donde Biden comunica: “Espero trabajar con usted para crear nuestra cooperación, específicamente aumentando la inversión en el sur de México y el norte de Centroamérica”.
Internacionales
Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).
Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.
El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.
Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.





