Internacionales
Ayudo a un necesitado y este la mato, dijeron su esposo e hija.

El pasado 1 de Diciembre por Baltimore (Maryland) Jacquelyn Smith, de 52 años, se encontraba circulando con su esposo e hija cuando de pronto decidió parar de conducir para brindar apoyo económico a una señora que se llevaba a un bebé en sus brazos. Posteriormente a media noche llego un sujeto a darle las gracias, Smith bajo el cristal del coche y el hombre le arrebato su cartera. Mientras transcurría un fuerte lucha, lesiono a Smith en el pecho y huyó, acompañado por la mujer que le había pedido ayuda.
Esta es la información que las autoridades publicas brindaron en un primer momento.
El conyugal de Smith, marco al 911 número de emergencia, para solicitar la ayuda pertinente, posteriormente llevo de urgencia a su esposa al hospital, donde momento después falleció. Las autoridades pertinentes solicito la colaboración de la población para encontrar a los presuntos autores del crimen.
El pasado domingo, sin embargo, la policía anunció la detención de Smith, de 52 años, y de su hijastra, Valeria, de 28, acusados de inventar la historia del mendigo asesino para ocultar su propio crimen.
Los sujetos fueron retenidos en Texas, cerca de la frontera de México, según informa el diario The Washington Post, y se les impone el delito de homicidio en nivel de primer grado.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.