Nacionales
Avión de la FGR aterriza de emergencia en el AIFA

Una aeronave de la Fiscalía General de la República (FGR) aterrizó de emergencia en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) la tarde de este martes 27 de junio.
El reporte del aeropuerto indica que la aeronave de la FGR provenía de Monterrey, Nuevo León, y se dirigía al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Aterrizó de emergencia en el puerto de Zumpango, Estado de México, debido a que presentó fallas en el tren de aterrizaje de nariz.
En el avión de las autoridades iban seis personas, ninguna resultó lesionada y el AIFA señaló que las únicas pérdidas fueron materiales por cuantificar, de las que no se especifican más detalles.
El AIFA informó que la aeronave aterrizó ahí debido a su mayor capacidad de pista de aterrizaje y tecnología a comparación del AICM, además de que el incidente no afectó las operaciones del aeropuerto de Santa Lucía.
La aeronave afectada fue la Gulfstream II, matrícula XC-LPY. Su aterrizaje en el AIFA ocurrió a las 16:15 horas en la pista 04-22 Central de Santa Lucía. El puerto ya transfirió la aeronave a las autoridades aeroportuarias de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam).
La Fiscalía General de la República no ha ofrecido detalles sobre el inicidente y qué pasó con su aeronave la tarde de este martes.
En el video se nota cómo la aeronave de la Fiscalía aterriza a velocidad en el AIFA para posteriormente ‘irse de nariz’ y que la parte delantera ‘caiga’.
Luego del aterrizaje comienza a salir humo de la aeronave para que posteriormente acudan elementos de seguridad del aeropuerto en vehículos para la atención a la tripulación que iba a bordo.
Estas imágenes muestran cómo quedó la aeronave tras presentar fallas en el tren de aterrizaje conocido como “de nariz”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.