Nacionales
UNAM regresa al top de las 100 mejores universidades del mundo

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) regresó a la lista de las 100 mejores universidades del mundo, de acuerdo con el ranking de la firma inglesa QS 2024.
De acuerdo con un boletín difundido por la misma casa de estudios, la UNAM se encuentra en la posición número 93, por encima de todas las universidades de hispanoamérica.
“La Universidad Nacional avanzó 11 posiciones en este ranking, ya que el año pasado se encontraba en el sitio 104”, refiere la institución.
De acuerdo con el ranking, los aspectos a evaluar y que provocaron la escalada de la UNAM fueron:
- Reputación entre empleadores y académicos
- Índices de sustentabilidad.
Pero esto no es todo, ya que la Universidad Nacional fue calificada con una mejor puntuación que prestigiadas instituciones de Estados Unidos, Europa y Asia.
“Cabe destacarse el ascenso sostenido de la UNAM en los siete últimos años, ya que en el ranking 2017 ocupaba la posición 128”, subrayan.
El QS World University Ranking 2024 es liderado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, de EU, y por las británicas Cambridge y Oxford, en segundo y tercer puestos, respectivamente.
La UNAM inauguró este viernes una nueva sede en Cuba, pues se trata del Centro de Estudios Mexicanos (CEM), el cual estará ubicado en las instalaciones de la Universidad de la Habana.
Su principal tarea será impulsar la cooperación y el intercambio académico con las instituciones de educación superior de la isla, así como con los institutos de investigación, además de intensificar la movilidad de estudiantes y académicos de la UNAM.
Nacionales
Posible reducción de Jornada Laboral en México

En el Senado mexicano, los grupos parlamentarios han dado inicio a un debate sobre la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas. Este debate podría conducir a un cambio significativo en los horarios de trabajo en México mediante una reforma laboral. El objetivo principal de esta reforma es mejorar la productividad de los trabajadores y su impacto en la salud.
La propuesta implica una reducción en la semana laboral de 48 a 40 horas, lo que permitiría a todos los empleados disfrutar de dos días de descanso por cada cinco días de trabajo, además de contemplar ajustes para los trabajos nocturnos.
¿Cuándo se llevará a cabo la discusión sobre esta reducción de horas? La diputada Susana Prieto Terrazas, una de las defensoras de la iniciativa, ha anunciado la fecha tentativa para la discusión y votación. Este importante debate está programado para tener lugar durante la semana del 18 al 22 de septiembre de 2023, dentro del período ordinario de sesiones actual.