Tabasco
Avalan construcción de nuevo Palacio Municipal de Centro
El Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco y de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Tabasco, dieron su respaldo al proyecto de edificación de la Ciudad Administrativa donde se ubicarán las nuevas oficinas de la administración municipal.
El alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, recibió el respaldo de agremiados del Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco y del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Tabasco, para la construcción de la Ciudad Administrativa que albergará al nuevo Palacio Municipal.
En reuniones sostenidas con integrantes de dichos organismos, el munícipe destacó la urgente necesidad de contar con un nuevo edificio donde se ubiquen todas las áreas de la administración municipal, debido a que el actual edificio junto a la Plaza de la Revolución ya es insuficiente y se erogan casi 2 millones de pesos mensuales en rentas.
A esto se agrega -dijo- el riesgo en esta zona de Tabasco 2000, donde hace unos años colapsó parte de la plaza comercial que ahí se ubica; el Centro de Convenciones permaneció cerrado varios meses debido a que era necesaria su rehabilitación y en dos semanas iniciará la reconstrucción de los puentes de tridilosa, debido a que están en pésimas condiciones y representan un riesgo a la población.
“El Palacio Municipal ya dio lo que tenía que dar, es infuncional, la propuesta es vender el terreno y trasladarlo a un predio donado en Ciudad Esmeralda, donde ya están: la Ciudad del Conocimiento, la Ciudad Judicial y el Hospital del ISSSTE ”, apuntó Hernández Cruz, quien agregó, que junto al cambio de sede del Palacio Municipal, será necesario sacar de la ciudad la Central Camionera, el ADO y la Central de Abastos.
En la reunión, el director del Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo Urbano, Rafael Giorgana Pedrero, presentó los detalles del Sistema de Transporte Masivo y Suburbano del Siglo XXI “Tramex” que representa “la solución al transporte masivo” en la capital tabasqueña.
Recordó que se trata de un sistema de última generación, automatizado, eléctrico, con opción de prepago y cobranza automatizada, cuya puesta en operaciones resulta económica en comparación con sistemas como el metro o metrobús.
En las reuniones realizadas a lo largo de día en sala de juntas de Presidencia, el primero en externar su apoyo al proyecto de construcción de un nuevo Palacio Municipal fue el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco, Miguel Enrique Serrano de la Rosa.
“Estamos con usted. Vamos a presentar la propuesta a los agremiados. Como consejo vamos a apoyar este proyecto, haciendo nuestras aportaciones. Somos tabasqueños y queremos el desarrollo de nuestro estado”, afirmó.

El presidente del Colegio de Ingenieros destacó que 700 agremiados activos, estarán dispuestos a apoyar el magno proyecto y a sumarse en las tareas necesarias para su ejecución.
En el mismo sentido se expresó el presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Tabasco, Jacinto Muñoz Utrera, quien aseguró que “llegó la hora del Sureste”, debido a que la ciudad de Villahermosa destacará en la región con este tipo de obras.
Reconoció el interés del alcalde de Centro, de abonar al desarrollo del municipio de Centro, sin importarle el costo político que ello implica. Es necesario –dijo- que los tabasqueños aprovechen este tipo de oportunidades.
“Mi gremio por mi conducto apoya esa decisión, la respaldamos. Elogiamos su capacidad y en lo que podamos apoyar, lo haremos”, puntualizó, para luego agregar que se trata de un proyecto futurista que pondrá en alto el nombre de la capital tabasqueña.
Finalmente, y acompañado de servidores públicos municipales, el alcalde de Centro compartió la propuesta de edificación de la nueva sede del Palacio Municipal a miembros de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco, presidida por Alfredo Roberto Cobo González, quienes escucharon además proyectos en materia de agua potable.

Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





