Tabasco
Aumenta en Tabasco cifras de desempleo
En abril de este año Tabasco fue el único estado del país que siguió perdiendo empleos respecto al mismo mes de 2017 e incluso ya fue superado por Campeche, entidad también afectada por la crisis petrolero, pero que ya comenzó a crear fuentes laborales.
De acuerdo con el reporte “Puestos de trabajo afiliados” al IMSS que emite esta dependencia, de abril de 2017 a abril de 2018 Tabasco perdió 3 mil 675 fuentes laborales, equivalente a 2.14 por ciento, sobre todo en los rubros extractivo, energético o petrolero, transportes y comunicaciones y agropecuario.
En abril de 2017 el IMSS en el estado tenía registrados a 171 mil 99 trabajadores, pero para el mismo mes de este 2018 la cifra bajó a 167 mil 424.
En el documento se precisa que el “decremento anual en el empleo fue impulsado por el sector extractivo con 18.8 por ciento, transportes y comunicaciones con 7.3 por ciento y el sector agropecuario con 6.2 por ciento”.
En contraste, Campeche, que junto con Tabasco se mantenía como los dos estados con pérdida de empleos generado por la “crisis petrolera”, en abril pasado no solo no dio de bajas a trabajadores, sino que generó fuentes laborales respecto al mismo mes de 2017.
Esa entidad pasó de tener 120 mil 43 trabajadores registrados en el IMSS en abril de 2017, a 122 mil 435 en el mimo mes de este año, un crecimiento de 1.99 por ciento.
Tabasco, sin embargo, sigue con pérdida de empleos.
De hecho, el IMSS puntualiza que la Delegación de Tabasco ocupa el lugar 35 (el último) en el ranking de crecimiento anual de empleo durante abril de 2018.
Adicionalmente, el instituto precisa que de enero a abril de este año Tabasco ha perdido mil 396 puestos laborales respecto al cierre de diciembre de 2018, cuando cerró con 168 mil 820 trabajadores inscritos.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





