Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Atrae a inversionistas ventajas geográficas de La Chontalpa

Publicado

el

Foto: www.fiorentini.com

La empresa Gas Natural Fenosa decidió instalar su estación receptora o “city gate” en el municipio de Cunduacán para de ahí distribuir gas natural por medio de ductos a casas y comercios como restaurantes y hoteles, además de industrias, informó Herminio Silván Lanestosa, subsecretario de Desarrollo Industrial y Comercio.

El funcionario de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) indicó que la compañía decidió instalar su estación receptora en ese municipio debido a a su posición geográfica estratégica al estar cerca del parque industrial Tabasco Business Center y a la Zona Económica Especial (ZEE) de Paraíso.

Gas Natural Fenosa, indicó, ya está en proceso de trámites con las autoridades municipales para la instalación de su estación receptora o “city gate” en Cunduacán.

“Ya estamos en pláticas con el municipio donde se va a instalar el city center o donde se tomará el gas natural para ahí distribuirlo vía ductos”, declaró.

De acuerdo con información oficial proporcionada con anterioridad por Alejandro Peón Peralta, director de operaciones de la Zona Sureste de Fenosa, originalmente ese “city center” iba a ser instalado en el municipio de Centro.

El proyecto contempla inicialmente 500 kilómetros de ductos subterráneos para la distribución de ese combustible, en lo que serán invertidos 700 millones de pesos.

Destacó además que prácticamente la totalidad del desarrollo del proyecto será contratado a proveedores tabasqueños.

El ducto principal estará conectado a una red de tuberías gradual de 63 milímetros que llegará a las casas y comercios, como restaurantes y hoteles, además de industrias.

“Conforme se vaya extendiendo esta infraestructura iremos alcanzando a los nuevos beneficiarios de este servicio que trae una mejora en seguridad, economía y certidumbre que se tiene y que se paga a posterior de su consumo”, dijo.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo