Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Ataques de AMLO a prensa intentan silenciar voces críticas: The Economist

El semanario inglés The Economist señala que los ataques a la prensa por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador parecen intentos de censura a la crítica.

Publicado

el

FOTO: Internet.

El semanario inglés The Economist, a través del texto titulado: “La guerra de AMLO contra la intelectualidad”, señala que los ataques a la prensa por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador parecen intentos de censura a la crítica

“Parecen un intento de silenciar las voces críticas en los medios mexicanos por parte de un presidente populista que ya ha obstaculizado instituciones previamente independientes como la Corte Suprema y las agencias reguladoras. Muchas empresas de medios practican la autocensura”, apunta The Economist.

Cabe mencionar que en las últimas semanas el mandatario ha intensificado los ataques y señalamientos a las revistas Nexos y Letras Libres, y al periódico Reforma.

En agosto, la Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó por dos años a la empresa Nexos Sociedad, Ciencia y Literatura, S.A. de C.V. para celebrar contratos con dependencias y entidades de la administración pública federal, empresas productivas del Estado y a los gobiernos estatales ,

Esta revista es dirigida desde 2009 por el periodista e historiador Héctor Aguilar Camín, quien ha sido durante años uno de los principales críticos del Presidente Andrés Manuel López Obrador prohibió , hecho retomado por The Economist.

Además, la publicación inglesa recuerda cuando el escritor e historiador mexicano Paco Ignacio Taibo II dijo que los directivos de las revistas Nexos y Letras Libres, Héctor Aguilar Camín y Enrique Krauze Kleinbort, respectivamente, culpan de censura y persecución al Presidente Andrés Manuel López Obrador porque ya no pueden hacer “bisnes” (negocios) vinculados a su posición política como lo que hicieron en el pasado, y les recomendó que cambiaran de país pronto.

“Tanto Nexos como Letras Libres son publicaciones de nicho cuya circulación combinada es inferior a 30 mil copias (aunque ambas tienen sitios web populares). Entonces, ¿por qué AMLO les tiene miedo?”, cuestiona The Economist. “Hay dos razones aparentes. Una es que es temperamentalmente alérgico a las críticas. La otra es que está siguiendo una estrategia populista de dividir a su país en ‘el pueblo’ y ‘los reaccionarios’”, agrega.

EL 17 de septiembre, poetas, científicos, artistas, académicos, periodistas, escritores, cineastas e intelectuales aseguraron en un desplegado que el Presidente Andrés Manuel López Obrador trata de socavar la libertad de expresión.

Un día después, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los más de 650 abajofirmantes se sienten ofendidos “cuando deberían ofrecer disculpas” por haber apoyado el periodo neoliberal.

Internacionales

Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street

Publicado

el

Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.

De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.

Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.

Continuar leyendo