Internacionales
Ataque a estación en Ucrania deja 50 muertos

El ataque que se llevo acabo contra la estación de tren ucraniana de Kramatorsk, en el este de Ucrania, ha provocado la muerte de al menos 50 personas, incluidos cinco niños, según las autoridades locales, miles de personas se habían concentrado ahí en espera de su “evacuación”.
Según informó, a través de su cuenta en Twitter, el gobernador de Donetsk, Pavlo Kirilenko, el número de heridos ingresados en hospitales se eleva a 98, muchos de ellos de gravedad.
Kirilenko responsabilizó a “los fascistas rusos” de haber dirigido su ataque con “misiles Tochka-U” en una acción premeditada contra la población civil.
Las autoridades del Donbás llevaban dos día apremiando a la población civil a abandonar esas regiones y advirtiendo de que las tropas rusas preparaban una gran ofensiva para hacerse con el control absoluto de ellas.
Por otra parte, Oleksiy Arestovych, asesor del jefe de la Oficina de la Presidencia ucraniana, aseguró que el ataque estuvo precedido de un minucioso reconocimiento del objetivo por parte de Rusia.
“Las tropas rusas atacaron con un misil del tipo Iskander la estación de trenes de Kramatorsk. Hay que comprender que ataques de este tipo van precedidos de un reconocimiento minucioso del objetivo, como mínimo con drones, observando el terreno”, dijo en su cuenta de Facebook, que recoge la agencia Ukrinform. Según Arestovych, se trata de un misil “demasiado caro” y “demasiado difícil y arriesgado organizar ataques de este tipo”. “Vieron perfectamente que estaban golpeando a civiles, a primera hora de la mañana, que a esas horas en la estación había miles de personas tratando de salir, familias, niños, ancianos”, agregó.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró en una declaración a través de su cuenta en Facebook que este ataque contra una estación de trenes es la prueba de que “Rusia extermina a la población civil”.
“Como no tienen fuerza ni valor para enfrentarse a nosotros en el campo de batalla, destruyen cínicamente a la población civil. Es una maldad sin límites. Y si no se castiga, no cesará jamás”, añadió Zelenski.
Desde Rusia se ha rechazado toda responsabilidad en el ataque: “El 8 de abril, las fuerzas armadas rusas no tenían misiones de fuego en la ciudad de Kramatorsk y no estaban planificadas”, señaló el Ministerio de Defensa en un comunicado.
Así mismo, las autoridades de Kramatorsk anunciaron que se evacuará de emergencia a sus habitantes y todos los residentes que sean posible de la región de Donestk tras el ataque de hoy.
“Hoy comenzamos la evacuación de emergencia con todo el transporte público y privado. Buscamos conductores. A día de hoy, necesitamos entre 30 y 40 conductores”, informó el alcalde de Kramatorsk, Oleksandr Goncharenko.
Añadió que desde Kramatorsk se evacuarán a todos los habitantes de la región de Donetsk que logren llegar a la ciudad. En su último parte, emitido la pasada madrugada, el Alto Estado Mayor del ejército ucraniano afirmaba que Rusia seguía preparando su ofensiva en el este, además de continuar asediando Mariúpol, en el mar de Azov.
“En el territorio de las provincias de Donetsk y Luhansk, en las últimas 24 horas se rechazaron siete ataques enemigos”, aseguró el alto mando militar de Ucrania.
Fuerzas prorrusas habían afirmado el jueves que habían capturado el centro de Mariúpol, el estratégico puerto en el Mar de Azov, que es asediado y bombardeado por las tropas rusas desde hace días; pero Ucrania afirmaba que sus tropas seguían resistiendo, al dar por terminada la fase primera de su operación militar en Ucrania, que sus operaciones se concentrarían en el Donbás, donde están las autoproclamadas repúblicas separatistas, cuyo reconocimiento por parte de Moscú precedió a la invasión de Ucrania.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.