Internacionales
Asombro en India: Anciano encontrado en una cueva asegura tener 188 años

Un insólito hallazgo ha captado la atención mundial: un anciano fue encontrado viviendo en una cueva a las afueras de Bangalore, India, y ha sorprendido a todos al afirmar que tiene 188 años. La historia de Viken Kushwah ha generado un intenso revuelo en las redes sociales, donde el video de su rescate se ha vuelto viral, provocando tanto asombro como escepticismo.
Viken, de aspecto frágil y deteriorado, fue hallado por un equipo médico que acudió a la cueva tras recibir un aviso sobre la deplorable condición del hombre. En el video que circula por internet, se puede ver al anciano caminando con dificultad, apoyado en un bastón, mientras recibe ayuda de los rescatistas. Lo que más ha desconcertado es su afirmación: “Tengo 188 años y la muerte se ha olvidado de mí”, una frase que ha despertado un sinfín de reacciones y ha generado debate en torno a la posibilidad de semejante longevidad.
Expertos en longevidad y científicos han reaccionado con escepticismo ante las declaraciones de Viken, ya que no existe evidencia científica de que alguien haya alcanzado tal edad. Aun así, algunos informes sugieren que, aunque sus 188 años no hayan sido verificados, el hombre podría tener más de 110 años, lo que de por sí es un logro notable.
Tras su rescate, Viken fue trasladado a un centro médico en Bangalore, donde recibe atención urgente debido a su precario estado de salud. Los médicos están realizando pruebas para determinar su verdadera edad y esclarecer el misterio en torno a este peculiar caso.
Este sorprendente descubrimiento ha reavivado el interés en los límites de la longevidad humana. Actualmente, la persona más longeva documentada en la historia es la francesa Jeanne Louise Calment, quien vivió hasta los 122 años y 164 días, un récord mundial registrado por el Guinness World Records. Si la afirmación de Viken se confirmara, marcaría un nuevo e inédito hito en los estudios sobre la longevidad humana.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.