Nacionales
Asocia Morena programas sociales con el partido: INE
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral consideró que Morena incurre en violaciones a la legislación electoral, al desplegar brigadas en diversos puntos del país para asociar la existencia y entrega de beneficios de programas sociales.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) consideró que Morena incurre en violaciones a la legislación electoral, al desplegar brigadas en diversos puntos del país para asociar la existencia y entrega de beneficios de programas sociales, e incluso de la aplicación de la vacuna, a ese instituto político.
Debido a ello, ante una queja del Partido Acción Nacional, ordenó a Morena, como medida cautelar, adoptar medidas para no incurrir en estas prácticas.
Durante la sesión de la Comisión de Quejas y Denuncias, la consejera Adriana Favela consideró que hay evidencias en video, mismas que fueron corroboradas, de que personal de Morena circula en las calles con indumentaria similar a los Servidores de la Nación del gobierno.
Se puede advertir que personal del partido, pide información de la credencial de elector de los ciudadanos, y en dichas visitas se identifica a los programas sociales con el partido.
Ciro Murayama, presidente de la Comisión, señaló que hay evidencia de muchos casos más en los que distintas brigadas, identificadas con indumentaria de Morena, se acercan a la gente para solicitar datos de la credencial, lo cual no es necesario.
Murayama planteó que se instruya al partido a adoptar medidas para que militantes y trabajadores cesen en la conducta de promoverse asociándose a los programas de gobierno porque se transgrede la legislación vigente.
Se vinculó a Morena para que 48 horas después de haber sido notificado, adopte las medidas conducentes para cesar estas prácticas.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.