Nacionales
Así fue la explosión del Popocatépetl que alertó a vecinos

El volcán Popocatépetl, que está ubicado en los límites del Estado de México y Puebla y es el segundo más alto del país, estalló este jueves alrededor de las 5:26 de la mañana y causó estruendo en las localidades cercanas, en las cuales cayó ceniza debido a la explosión.
La cuenta oficial de la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla compartió una imagen en la que señaló que ‘Don Goyo’, como también se le conoce al volcán, presentó una explosión con lanzamiento de material incandescente.
Además, las autoridades estatales de protección civil apuntaron que en el estallido hubo emisión de vapor, así como de agua, gases y ceniza que alertaron a los pobladores.
Por su parte, Sky Alert compartió un video del momento en el que estalló el volcán y señaló que el semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl se encuentra en amarillo fase 2.
La alerta significa que puede haber actividad eruptiva con emisión de una pluma de vapor de agua y gas, así como ligera caída de ceniza en áreas cercanas, lanzamiento de fragmentos incandescentes hasta algunos kilómetros de distancia del cráter.
Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) apunta que los accesos al volcán están cerrados al público desde 1994 y su actividad se monitorea permanentemente para mantener informada a la población y así poder alertar en caso de ser necesario.
La razón es que el ‘Popo’ es un volcán activo y muy peligroso, por lo que el radio de exclusión de 12 kilómetros tiene la finalidad de preservar la vida de las personas, alejándolas de la zona donde la actividad puede ser letal.
No se recomienda acercarse al cráter, ni rebasar el radio de 12 km porque todos aquellos que lo hacen pueden poner en peligro su vida.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.