Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Artistas musicales intensifican su rechazo a Trump, en la campaña electoral de EE. UU.

Publicado

el

En el escenario político de Estados Unidos, la música ha emergido como una poderosa herramienta de expresión en la campaña electoral, con un creciente número de artistas que se unen para manifestar su rechazo a Donald Trump. A medida que los candidatos presidenciales buscan captar la atención del electorado, muchos recurren a letras de canciones que representan su visión de libertad y patriotismo.

Recientemente, el icónico cuarteto sueco ABBA se sumó a una lista cada vez mayor de artistas que incluye a los Rolling Stones, Céline Dion, Bruce Springsteen y Neil Young, quienes han pedido públicamente al expresidente Donald Trump, que aspira a volver a la Casa Blanca, que deje de utilizar su música y sus videos en sus discursos.

Este rechazo no es nuevo para Trump. Durante su primer mandato y su campaña por la reelección en 2020, los herederos de Prince le negaron el uso de sus canciones, y la banda Linkin Park también se opuso a que sus temas fueran empleados en sus eventos.

Aunque el uso de una canción en particular no necesariamente influye en la intención de voto, “la selección de una canción puede ayudar a mantener la campaña en la mente de la gente de forma gratuita”, explicó Eric T. Kasper, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Wisconsin-Eau Claire, en una entrevista con EFE.

Muchos músicos optan por desvincular su arte de figuras políticas para evitar que su audiencia los asocie con ciertos ideales. Según Kasper, “la música se ha utilizado en las campañas presidenciales de Estados Unidos durante más de dos siglos, lo que demuestra no solo su poder de permanencia, sino también la importancia que tienen las campañas en la elección de las canciones”.

De cara a las elecciones del 5 de noviembre, Trump ha elegido temas como “God Bless the USA” de Lee Greenwood, un clásico de la década de 1980 que resalta el patriotismo estadounidense con frases como: “Estoy orgulloso de ser estadounidense, donde al menos sé que soy libre”.

Por otro lado, la vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris ha optado por una de las estrellas más influyentes del momento, Beyoncé, y su canción “Freedom”, un poderoso tema pop que habla de la libertad desde la perspectiva afroamericana y es interpretado por una mujer.

Estas elecciones reflejan cómo la música sigue siendo un campo de batalla simbólico, donde las letras y melodías se entrelazan con los mensajes políticos en una nación en busca de su futuro.

Internacionales

Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).

Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.

El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.

Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.

Continuar leyendo