Internacionales
Artemis revela fotografía de la cara oculta de la Luna

La misión Artemis I de la Nasa no deja de sorprender a la humanidad, tan solo el hecho de viajar a la Luna ya la hace increíble, a lo que se suman las imágenes que ha estado enviando durante su travesía por el espacio hasta llegar al satélite natural.
Y es que, a través de sus redes sociales, Artemis reveló una fotografía en la que se observa una porción de la cara oculta de la Luna, la más lejana del planeta y que jamás podremos observar desde la Tierra.
De acuerdo con la Nasa, la imagen, que se asoma más allá de la nave espacial Orión, fue capturada durante el sexto día de la misión Artemis I por una cámara situada en la punta de uno de los paneles solares de Orión.
La nave espacial Orión entró en la esfera de influencia lunar el domingo 20 de noviembre, lo que significa que la Luna, y no la Tierra, se convirtió en la principal fuerza gravitatoria que actúa sobre la nave.
El lunes 21 de noviembre, Orión realizó su aproximación más cercana a la superficie lunar, acercándose a 130 km, antes de entrar en una órbita retrógrada distante alrededor de la Luna.
La órbita es “distante” en el sentido de que está a una gran altura de la superficie de la Luna, y es “retrógrada” porque Orión viajará alrededor de la Luna en dirección opuesta a la que la Luna viaja alrededor de la Tierra.
En el lado izquierdo de la imagen, se puede ver parte de la nave espacial Orión, con su conjunto solar de color oscuro que sobresale del Módulo de Servicio Europeo.
El punto más oscuro visible cerca del centro de la Luna es el Mare Orientale.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.