Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Arranca Meta otra ronda de despidos

Publicado

el

Meta llevó a cabo otra ronda de recortes de plantilla, esta vez afectando a puestos de ingenieros y equipos tecnológicos adyacentes, mientras que Mark Zuckerberg sigue avanzando en la racionalización del negocio en un intento de hacer del 2023 un “año de eficiencia”.

Meta Platforms llevó a cabo este miércoles otra ronda de recortes de plantilla, esta vez afectando a puestos de ingenieros y equipos tecnológicos adyacentes, mientras el presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg, sigue avanzando en la racionalización del negocio en un intento de hacer del 2023 un “año de eficiencia”.

En marzo, Meta se convirtió en la primera gran empresa tecnológica en anunciar una segunda ronda de despidos masivos, que, según dijo, se producirían en tres tandas principales a lo largo de varios meses y afectarían a 10,000 empleados.

Los recortes de este miércoles, aunque esperados, provocaron expresiones de frustración entre los empleados de Meta. Los despidos fueron el asunto de las preguntas más populares publicadas en un foro interno de la empresa, antes de un próximo encuentro de los empleados.

La pregunta hace referencia a los comentarios que Zuckerberg hizo el año pasado instando a los empleados a trabajar con más “intensidad” para hacer frente a los retos empresariales de la matriz de Facebook e Instagram.

La compañía declinó una solicitud de Reuters para hacer comentarios.

La primera ronda de despidos de Meta en el otoño boreal afectó a más de 11,000 empleados, o el 13% de su plantilla en ese momento, y precedió a otras grandes empresas tecnológicas que se deshicieron de miles de empleados tras el auge de la publicidad digital y la computación en nube.

Los inversores han recompensado a la empresa por la reducción de plantilla. Las acciones de Meta han subido cerca de un 80% este año, más que borrando una caída del 64% en 2022, y superando el alza del 16% del Nasdaq Composite en este periodo.

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo