Ciencia y Tecnología
Pérdida de hielo en Groenlandia y Antártida se quintuplica desde 1992

La pérdida de hielo en Groenlandia y la Antártida se ha quintuplicado desde 1992 y ahora es responsable de una cuarta parte del aumento del nivel del mar, según un informe publicado este jueves por la Agencia Espacial Europea (ESA).
En ambas regiones, las capas de hielo polar perdieron unos 7,5 billones de toneladas de hielo, entre 1992 y 2020, lo que equivale a un cubo de 20 kilómetros de lado, señala el informe del llamado Ejercicio de intercomparación del balance de masas de los casquetes glaciares (Imbie).
Estos registros son muy usados por el Panel internacional sobre cambio climático (IPCC), entre otros organismos, para comprender la crisis climática y buscar la forma de responder ante ella.
Los satélites empezaron a registrar en 1992 los datos de deshielo y los mayores índices se han producido en la última década. Su punto álgido fue, hasta ahora, en 2019, cuando Groenlandia y la Antártida perdieron “la asombrosa cantidad” de 612.000 millones de toneladas de hielo, informó la ESA.
Aquella situación se produjo por una ola de calor estival en el Ártico, que provocó una pérdida récord de 444.000 millones de toneladas de hielo de Groenlandia.
En la Antártida la disminución fue de 168.000 millones, debido a la continua aceleración de los glaciares de la Antártida Occidental y al deshielo récord de la Península Antártica, mientras la capa de la Antártida Oriental se mantuvo cerca de un estado de equilibrio, como ha ocurrido durante toda la era de los satélites.
El nivel del mar ha subido, debido al deshielo, 21 milímetros desde 1992. Groenlandia es responsable de casi dos tercios (13,5 milímetros) y la Antártida del otro tercio (7,4 milímetros). A principios de los noventa, la fusión de las capas de hielo solo representaba una pequeña fracción (5,6 %) delaumento del nivel del mar, pero el deshielo se ha quintuplicado desde entonces, y ahora son responsables de más de una cuarta parte (25,6 %).
Ciencia y Tecnología
Gran Acuario de Mazatlán buscará conservación de especies del Mar de Cortés

El Gran Acuario de Mazatlán será hogar de cientos de animales originarios del Mar de Cortés que es conocido el “Acuario del mundo” por su gran diversidad de flora y fauna y será sede del Centro de Investigaciones Oceánicas Mar de Cortés, cuyo objetivo será generar proyectos medio ambientales con el objetivo de preservar la flora y fauna de la zona.
Ubicado en el Parque Central cerca del malecón de Mazatlán, Sinaloa, este lugar inaugurado esta misma semana será él acuario más grande de Latinoamérica y albergará a 2 mil 600 animales de más de 200 especies, casi todas originarías del Mar de Cortés.
En entrevista para Milenio, Adreissa Báez, directora de comunicación pública de la ciencia dijo que actualmente es fundamental que para que un acuario exista venga acompañado de un proyecto que busque la preservación del ecosistema.
El lugar fue diseñado por la arquitecta Tatiana Bilbaoquién imaginó el acuario como un espacio tomado por la naturaleza al cual luego los humanos pudieron regresar en busca de respuestas para poder conocer a las especies de la zona.
Este recinto contará con 19 salas ubicadas dentro de un espacio de 26 mil metros cuadrados durante su primera etapa; cabe mencionar que se encuentra justo al lado del antiguo acuario de Mazatlán el cual operó durante varias décadas y albergó también a cientos de especies.
Este proyecto tardó casi 10 años en poder ver la luz, ya que a la par de este se buscó restaurar la laguna, la cual estaba seca casi en su totalidad previo a que se iniciara con él proyecto de restauración, por lo cual a la par del acuario este espacio también logró renacer para ser el hogar de aves y peces de la zona.
Para quienes trabajan aquí, este espacio representa la oportunidad de concientizar a la gente sobre elcuidado del océano y las especies que habitan en él; ya que además el acuario también contará con zonas interactivas en donde las personas podrán tener contacto con los animales.
Para este acuario se contó con una inversión público – privada de 1.8 millones de pesos, los cuales se destinan no sólo a la construcción del inmueble y traslado de los animales, sino también a la construcción de equipos que mantengan los 4.7 millones de litros de agua del acuario en excelentes condiciones para garantizar la calidad de vida de los animales.
El acuario estará abierto todo él año de 10 de la mañana a 6 de la tarde y se espera que reciba al menos 900 mil visitantes al año entre turistas y locales.