Tabasco
Árboles forestales y frutales podrán ser plantados en la Jornada de Reforestación 2025; técnicos de Sembrando Vida Tabasco sugieren a la población darles seguimiento para garantizar su crecimiento

- En el vivero Las Lilias en Teapa, los especialistas realizaron una demostración sobre la forma en que se deben plantar el cacao y los árboles forestales
- Ciudadanas y ciudadanos interesados pueden ingresar al portal reforestando.tabasco.gob.mx para registrarse y solicitar su participación en esta iniciativa que devolverá vida a Tabasco

En el marco de las actividades previas a la Jornada de Reforestación que se celebrará en todo el estado el próximo 12 de octubre y con el objetivo de que la población conozca el mejor método de cultivo, técnicos del programa Sembrando Vida realizaron una demostración sobre la forma en que se deben plantar los árboles.
Esta iniciativa que tiene como meta de plantar 2.4 millones de árboles a lo largo y ancho del territorio tabasqueño, tendrá éxito gracias a la participación ciudadana por lo que es importante que conozcan cuáles especies pueden plantar, la forma de hacerlo y los métodos de cuidado.
En el vivero Las Lilias, ubicado en el municipio de Teapa, el técnico productivo de Sembrando Vida Tabasco, Luis Alfredo Pérez Palomeque explicó que, para implementar un sistema agroforestal entre el cacao y árboles forestales como la caoba, cedro o macuilis, lo primero es tener trazada la parcela.
Al detallar los métodos de siembra de ambos cultivos, agregó que en el caso del cacao se deben plantar a cuatro metros de distancia entre uno y otro, y siempre bajo un árbol que le brinde sombra, que puede ser plátano, chícharo, alcaparra, cocohite, yuca o hasta maíz, porque si al cacao le da el sol directamente, la planta se quema.

Pérez Palomeque dijo que el cultivo de cacao se maneja con poda para mantener su altura de entre 2 y 4 metros, mientras los forestales llegan a crecer hasta 15, 20 o 25 metros, y cuando llegan a esas medidas, ofrecen sombra permanente al cacaotal.
Acompañado por el subdirector de Diseño del Sistema Agroforestal de Sembrando Vida, José Miguel Hernández Cruz indicó que, una vez plantado el cacao, se le aplica un fertilizante, composta o un foliar mientras va creciendo, y se deben ir quitando las ramas entrecruzadas para su sano desarrollo.
En el caso de los árboles forestales, el técnico productivo mostró cómo sembrar un guayacán, y recomendó no sembrar este tipo de árboles cerca de postes, líneas de alta tensión o cerca de casas, porque conforme va creciendo, sus raíces se van extendiendo y dañan las estructuras por debajo de la tierra.
Mencionó que esta planta sí se puede sembrar en lugares con exposición al sol, porque soportan las altas temperaturas, y se siembra a una profundidad de 40 centímetros, a una distancia entre uno y otro de ocho metros, dado que conforme van creciendo sus troncos y ramas se van ensanchando y otorgan sombra permanente a los cacaotales, que son más delicados
Luis Alfredo Pérez Palomeque aprovechó la oportunidad para invitar a todas las y los tabasqueños a participar en la Jornada de Reforestación que impulsa el Gobierno del Pueblo que encabeza Javier May Rodríguez, con el objetivo recuperar gran parte de lo que se ha deforestado en los últimos años en Tabasco.
Las y los ciudadanos interesados pueden ingresar al portal reforestando.tabasco.gob.mx para registrarse y solicitar su participación en esta iniciativa. En dicho sitio web además podrán conocer la ubicación de los viveros más cercanos para adquirir plantas, las especies que se pueden plantar, así como una guía básica de cuidados para garantizar el crecimiento de los arbolitos.
Tabasco
Con el mismo presupuesto hemos hecho más, afirma Javier May al llevar justicia social y bienestar hasta el poblado El Arenal de Balancán

- El mandatario estatal encabezó la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio en este Centro Integrador, donde se acercaron servicios y programas gubernamentales
- Remarcó que, a casi un año de gobierno, ya están en marcha todos los programas de beneficio social y continúan ampliándose

Hasta el poblado El Arenal, el Gobierno del Pueblo llevó la jornada de atención ciudadana a favor de las familias balancanenses, como parte de la política del Gobierno del Pueblo de acercar los servicios y programas a las comunidades más apartadas del estado para impulsar la justicia social, demostrando que mediante el manejo honesto y transparente de los recursos se puede hacer más con menos.
Desde este Centro Integrador y acompañado por la alcaldesa Beatriz Castañón Félix, el mandatario estatal destacó que, a menos de un año de haber iniciado su administración, se han puesto en marcha todos los programas de bienestar, beneficiando así a las familias que más lo necesitan.
“Venimos a escuchar, a recibir sus peticiones y a informarles de los programas que estamos impulsando. Ha sido un año difícil, pero con el mismo presupuesto hemos hecho más, ampliando todos los programas sociales y de bienestar”, señaló.

Destacó, entre otros, los beneficios del programa Bienestar y Plenitud, mediante el que es posible hacer universal la pensión a personas de 63 y 64 años; además, dijo que con Sembrando Vida Tabasco, avanza el proyecto más ambicioso de reforestación de la entidad para el desarrollo económico de las comunidades.
En esta jornada, el Gobierno del Pueblo brindó consultas médicas con entrega gratuita de medicamentos, apoyo en odontología, mastografías, orientación en planificación familiar, vacunación; así como la entrega de muletas, bastones, andaderas y sillas de ruedas, lentes y se brindó información sobre los programas sociales, educativos, incentivos fiscales, entre otros.
Destacó que la coordinación con los ayuntamientos es clave para atender el rezago social, reiterando que su administración no se detendrá hasta garantizar que cada familia tabasqueña tenga acceso a mejores oportunidades.
Durante su mensaje, el mandatario estatal invitó a las familias de Balancán a participar en la Jornada de Reforestación que se realizará el próximo 12 de octubre en todo el estado, la cual tiene la finalidad de plantar 2.4 millones de plantas, “será una jornada simultánea en todo el estado, en todas las comunidades, en todos los pueblos. A las 8 de la mañana empezamos. No vamos a terminar ese día, pero vamos a ir informando y dando un corte de cuántos llevamos ya plantados”, concluyó.