Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

13/06/259 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Aumentan contagios de Covid y casos de gusano barrenador en humanos en Yucatán y Chiapas
  • Orden judicial para demoler hoteles por violaciones ambientales; “Sembrado vida”, ejerce 39,500 mdp
  • Invertirá Heineken 2,700 mdd en Mérida; en Tabasco cierran 5 restaurantes; MC retrasa relevo

¡Alerta! Tabasco no esta lejos del Covid y ni del gusano barrenador. Mientras Yucatán repuntan los contagios del coronavirus, en Chiapas, se incrementan los casos de transmisión por el gusano barrenador en humanos.
Ante esta situación, se supone, las autoridades de salud federal y estatales -especialmente en Tabasco- , deberían implementar un cerco sanitario. De no hacerlo, es probable los contagios aumenten.
La información sobre ambas entidades, se dio a conocer hace dos. Hasta ahora no hay pronunciamiento alguno de parte de las autoridad.

            Demolerán hoteles 

En las costas de Quintana Roo serán demolidos hoteles en funciones y en obra negra por violaciones a las leyes ambientales. 

La Dirección de Áreas Naturales Protegidas del Caribe Mexicano de la Semarnat, confirmó los datos. Una fuente de la dependencia, reveló la existencia de ordenes de aprehensión contra exfuncionarios federales, estatales, municipales del sexenio pasado, así como en contra de particulares.
Las irregularidades incluyen diversas modalidades, entre ellas la omisión de funcionarios de la Semarnat al no contestar oficios de solicitud de permisos.
“Prácticamente en todos los casos se violó la Ley del Medio Ambiente y no hay vuelta para atrás”, me con confió el funcionario.

DE BAJADA

a) La Semarnat opera con un presupuesto de dos mil 500 de pesos, mientras el programa “Sembrado vida” gasta 39 mil 500 mdp, sin resultados sobresalientes. Si se redirigiera ese programa hacia acciones reales a favor del medio ambiente, desde luego con auditorías reales, tendría un impacto mayor hacia el sector primario y en la conservación ambiental.


b) Mientras en Tabasco se entretiene debatiendo donde se van ubicar el Museo Nacional Olmeca; en Mérida, en Mérida, Yucatán, el CEO de Heineken, Oriol Bonaclocha anunció una inversión de dos mil 700 millones de dólares, donde incluye una nueva planta de cerveza en Kanasín. ¿Cuál sería el fondo de la empresa cervecera de no considerar a Tabasco? Responsabilizar a la inseguridad no aplica.

Baste ver Guanajuato -con alto índice de violencia-, ocupando el sexto lugar en inversion extranjera. El gobierno tabasqueño, aunque enfrenta desventajas económicas, además de la falta de infraestructura y un deficiente servicio de energía eléctrica, debe elaborar una propuesta seria -no basada en ocurrencias- para atraer inversión nacional y extranjera.


c) Y en el mismo entorno económico , según la Canacintra, en este mes han cerrado cinco restaurantes en Villahermosa. Es un espejo de la contracción económica.
d) Mañana sábado, Movimiento Ciudadano llevará su asamblea nacional. Y de acuerdo con la agenda a desarrollar no está previsto tratar el relevo de la dirigencia estatal; en tanto, el diputado Pedro Palomeque seguirá al frente. Aunque hay voces señalando será hasta finales del mes.


e) El caso de Hiram Llergo, detenido ayer en las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia, al contar con una orden de aprehensión por diversos delitos, representa un golpe al PT en sus intenciones de retener sus tres alcaldías en el 2027.


f) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

08/07/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • “El 90% de la población pide cosas personales, el resto, servicios para su comunidad”.
  • “Gobierno en territorio” en terapia intensiva; la gente ya no va ni las medicinas tampoco
  • La realidad con el tren en Tenosique; Harfuch, incómoda al de Palenque; la popularidad no cura ni gobierna

La dinámica del “Gobierno en territorio” en el arranque del gobierno de Javier May, fue visto como positivo.
A 10 meses de ponerse en marcha pareciera haberse agotado, a menos se innove.
En su arranque -como toda novedad- atrajo a la población. Acudían llevando ciento de demandas, y se sentían empoderados, pues eran canalizados en lo inmediato con los secretarios: “me dijo el gobernador que tú me vas resolver mi problema”.
Desde luego, muchas necesidades fueron resueltas, como trámites en el Registro Civil. Más si fallaron en la entrega de medicinas. Ahí se daba el compromiso, pero al llegar a los nosocomios, administrados por el gobierno federal y el estatal -ISSET- la realidad era otra: no hay medicinas.
Y a pesar de las mentiras de Rodolfo Lehmann, director del ISSET de estarse distribuyendo en Farmacias del Ahorro, el hecho fue desmentido por los propios pacientes.
Previo a las elecciones del Poder Judicial, los gobernadores de Morena en reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, se quejaron de rebotarles los reclamos por falta de fármacos.
La de Palacio Nacional hizo el compromiso: “para el mes de junio quedaría solucionado el desabasto de medicinas”. Al llegar la fecha, la escaló para este mes.

      Peticiones personales

Retomando lo de “Gobierno en territorio”, la asistencia ciudadana ha disminuido considerablemente en las audiencias encabezadas por el mandatario tabasqueño en comparación de las primeras jornadas.
En una conversación a mediados de septiembre del 2007, le pregunté al entonces gobernador Andrés Granier -quien gozaba de una alta popularidad- si había una diferencia entre lo pedido por la gente en campaña y como de gobernador.
“El 90 por ciento te pide cosas personales y el resto servicios para su comunidad”. Y esa costumbre no ha variado.
Al final, se desconoce si hay la idea de refrescar o reinventar el modelo de “Gobierno en territorio”.

DE BAJADA

a) Le pregunto a uno de los empresarios, quien asistió a la puesta en marcha de la estación del tren Maya en Tenosique, al tiempo de pedirme el anonimato, de la viabilidad de la estación: “Va ser complicado por varios factores, la inseguridad, la distancia y la carretera. Optarán optarán
Por tomar el tren en la estación de Palenque”.
Esa opinión la escuche de otros actores. Sin lugar a duda, el beneficio es para los alrededores de Tenosique, pero no será una constante. Ojalá sea lo contrario.
b) No se trata de ser pesimista. En otra plática con empresarios y actores políticos, pregunté: ¿Te quedaría un día más en Palenque o te irías a Tenosique? La respuesta fue inmediata: “prefiero quedarme en Palenque, no hay infraestructura y hay poco atractivo explotado”
c) ¿Sirve de algo la popularidad de algún gobernante para la población? Revisando datos, la respuesta es no. Le sirve al gobernante para fortalecer su arrogancia. Un ejemplo real, fue la popularidad presumida de López Obrador en todo su sexenio. No sirvió en la contención de la inseguridad, en falta de medicamentos, en el combate a la corrupción y falta obras, etcétera, etcétera.
d) Un nuevo latigazo a los gritos pasado del combate y la eliminación del huachicol en el país. Y el jefe policiaco, Omar García Harfuch se ha convertido en una piedra en el zapato para quien habita en Palenque.
e) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo