Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

16/06/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Líder sindical y doctores desmienten a Lehmann; lo retan a que presente pruebas de acusaciones
  • Berdegué y Svarch le mienten a Sheinbaum con el precio de la tortilla y con deficiencia del IMSS Bienestar
  • Martha Colorado es la favorita en Huimanguillo por Morena, mientras los Fosfo Fosfo aguardan

La mentira. La realidad, al final, se impone. La dirigente del SUITISSET, María Teresa García Rodríguez se le plantó al director del ISSET, Rodolfo Lehmann en relación a los señalamientos de estarse pillando el personal médico a los pacientes.
Rechazó las acusaciones y sugirió en una entrevista de estar lanzando Lehmann una cortina humo para ocultar sus responsabilidades. De ese tema, platiqué por separado con tres médicos especialistas del ISSET, sobre la supuesta práctica de exigir insumos para realizar las cirugías.
Los tres negaron categóricamente la acusación, coincidiendo, “si tiene pruebas que las presentes y denuncie; no puede quedar en la descalificación”.


Uno de ellos me expuso, “lo más asombroso, fue la acusación de que un colega dejó a media cirugía a un paciente. Eso no se puede ocultar, los familiares o alguien de la institución lo hubiera filtrado”.
Otro lanzó, “Lehman actuó como una vedette al estar tirando una cortina de humo para ocultar su ineficiencia como director de la institución”.


Ante molestia e impotencia por los dichos del funcionario, de uno de ellos, me sugirió, “te pido a que lo retes a que demuestre las pruebas del doctor que supuestamente dejó a media cirugía a un paciente, incluso identifique a quienes pidieron implementos médicos”.
Con los datos recabados por el reportero, toda apunta a ser una farsa de Lehmann. Cabe recordar, nunca ha explicado la negligencia por la muerte de más de 15 pacientes en el hospital regional de Villahermosa de Pemex.

   Le mienten a Sheinbaum 

Aparte de la presión del gobierno de Donald Trump a la presidenta Claudia Sheinbaum, lidia con el protagonismo de sus correligionarios de Morena al echarle gasolina al asunto, y por si fuera poco, las pifias de sus funcionarios. 
Mencionó dos ejemplos: lo del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jorge Berdegué y el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch. 

El presidente del Consejo Nacional de la tortilla, Homero López García denunció de estarle mintiendo desde la Sader a la Jefa del Poder Ejecutivo con el supuesto acuerdo nacional para establecer el precio de la tortilla.
También involucró a Altagracia Gómez involucró a la Coordinadora del Consejo Empresarial del gobierno federal de mentir.


Y en la otra vía del IMSS Bienestar, la diputada federal del PT -aliado de Morena- evidenció Svarch de la situación de los hospitales, con la falta de medicamentos, equipos médicos e infraestructura, tan solo en Oaxaca.
Si bien Sheinbaum ha defendido a sus colaboradores, la realidad no se puede ocultar.

DE BAJADA

a) De acuerdo al interior de Morena, Martha Colorado tiene el visto bueno para abanderar a su partido a la alcaldía de Huimanguillo en el 2027. La última aduana a saltar, sería la equidad de género; y de invalidar la equidad, el probablemente seria José Del Carmen “Checame” Rueda, el candidato de Morena en ese municipio, aunque en esa competencia no pierde las esperanzas el Síndico del ayuntamiento, José Luis Áreas.


b) Hablar de la oposición en la tierra de la piña en estos tiempos, pareciera no existir. El gallo a fin de arrebatarle el poder al guinda saldrá de Movimiento Ciudadano. Y esa decisión pasa por los naranjas de ese municipio.


c) ¿Podría salir un tercero en discordia en la disputa por la dirigencia estatal Fosfo Fosfo? La interrogante se deriva porque por un lado Pedro Jiménez León impulsa a su candidata y por el otro, Gerardo Gaudiano Rovirosa hace lo propio. ¿A quien escuchará el el dueño de MC, Dante Delgado?


d) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

08/07/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • “El 90% de la población pide cosas personales, el resto, servicios para su comunidad”.
  • “Gobierno en territorio” en terapia intensiva; la gente ya no va ni las medicinas tampoco
  • La realidad con el tren en Tenosique; Harfuch, incómoda al de Palenque; la popularidad no cura ni gobierna

La dinámica del “Gobierno en territorio” en el arranque del gobierno de Javier May, fue visto como positivo.
A 10 meses de ponerse en marcha pareciera haberse agotado, a menos se innove.
En su arranque -como toda novedad- atrajo a la población. Acudían llevando ciento de demandas, y se sentían empoderados, pues eran canalizados en lo inmediato con los secretarios: “me dijo el gobernador que tú me vas resolver mi problema”.
Desde luego, muchas necesidades fueron resueltas, como trámites en el Registro Civil. Más si fallaron en la entrega de medicinas. Ahí se daba el compromiso, pero al llegar a los nosocomios, administrados por el gobierno federal y el estatal -ISSET- la realidad era otra: no hay medicinas.
Y a pesar de las mentiras de Rodolfo Lehmann, director del ISSET de estarse distribuyendo en Farmacias del Ahorro, el hecho fue desmentido por los propios pacientes.
Previo a las elecciones del Poder Judicial, los gobernadores de Morena en reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, se quejaron de rebotarles los reclamos por falta de fármacos.
La de Palacio Nacional hizo el compromiso: “para el mes de junio quedaría solucionado el desabasto de medicinas”. Al llegar la fecha, la escaló para este mes.

      Peticiones personales

Retomando lo de “Gobierno en territorio”, la asistencia ciudadana ha disminuido considerablemente en las audiencias encabezadas por el mandatario tabasqueño en comparación de las primeras jornadas.
En una conversación a mediados de septiembre del 2007, le pregunté al entonces gobernador Andrés Granier -quien gozaba de una alta popularidad- si había una diferencia entre lo pedido por la gente en campaña y como de gobernador.
“El 90 por ciento te pide cosas personales y el resto servicios para su comunidad”. Y esa costumbre no ha variado.
Al final, se desconoce si hay la idea de refrescar o reinventar el modelo de “Gobierno en territorio”.

DE BAJADA

a) Le pregunto a uno de los empresarios, quien asistió a la puesta en marcha de la estación del tren Maya en Tenosique, al tiempo de pedirme el anonimato, de la viabilidad de la estación: “Va ser complicado por varios factores, la inseguridad, la distancia y la carretera. Optarán optarán
Por tomar el tren en la estación de Palenque”.
Esa opinión la escuche de otros actores. Sin lugar a duda, el beneficio es para los alrededores de Tenosique, pero no será una constante. Ojalá sea lo contrario.
b) No se trata de ser pesimista. En otra plática con empresarios y actores políticos, pregunté: ¿Te quedaría un día más en Palenque o te irías a Tenosique? La respuesta fue inmediata: “prefiero quedarme en Palenque, no hay infraestructura y hay poco atractivo explotado”
c) ¿Sirve de algo la popularidad de algún gobernante para la población? Revisando datos, la respuesta es no. Le sirve al gobernante para fortalecer su arrogancia. Un ejemplo real, fue la popularidad presumida de López Obrador en todo su sexenio. No sirvió en la contención de la inseguridad, en falta de medicamentos, en el combate a la corrupción y falta obras, etcétera, etcétera.
d) Un nuevo latigazo a los gritos pasado del combate y la eliminación del huachicol en el país. Y el jefe policiaco, Omar García Harfuch se ha convertido en una piedra en el zapato para quien habita en Palenque.
e) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo