Nacionales
Aprueban reformas que obligan a Sedena y Marina a respetar los derechos humanos

En busca de frenar los abusos de militares y de marinos en contra de los derechos humanos de la población, las comisiones unidas de la Defensa Nacional y de la Marina de la Cámara de Diputados presionaron y aprobaron reformas a la Ley de Disciplina del Ejército y de la Fuerza Aérea Mexicanos y a la Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México.
Con 47 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, avalaron un dictamen de cambios a dichas leyes, que ya fueron avalados por la Cámara de Senadores, y se turnó al pleno de la Cámara baja para su votación.
Las leyes, con sus cambios, obligan al personal de ambas secretarías a “respetar los derechos humanos de los ciudadanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales firmados y ratificados por el Estado mexicano”.
El presidente de la Comisión de Marina, diputado Jaime Martínez López, de Morena, advirtió que esta adición “es vital para que a partir de la fecha se respeten los derechos humanos hacia el interior de las Fuerzas Armadas. Me congratulo que se vote afirmativamente por la trascendencia de esta”, resaltó.
El diputado Ricardo Villarreal García, del PAN, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, opinó que “se requiere toda la fuerza del Estado Mexicano para combatir la delincuencia, pero a su vez que las Fuerzas Armadas y cualquier otro órgano de seguridad policial reconozca y proteja los derechos humanos. El uso de la fuerza no implica violar los derechos de las y los mexicanos y de cualquier persona que atraviese el territorio nacional”.
La diputada Juana Guerra Mena, de Morena, integrante de estas comisiones, pero también presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, explicó que, aunque desde el 10 de junio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una reforma constitucional para crear una cultura de derechos humanos, poniendo en el centro la dignidad de las personas, “hoy se da cumplimiento en la obligación de todas las autoridades sin distinción alguna”, precisó.
Nacionales
Dan prisión preventiva a Yessica Alejandra por el feminicidio de Patxy, estudiante muerta por petardo

Un juez de control impuso la prisión preventiva oficiosa a Yessica Alejandra N, por el delito de feminicidio en contra de Patxy Ximena, por lo que continuará en el penal de Santa Martha Acatitla.
En audiencia inicial de cumplimiento de orden de aprehensión, el juzgador calificó de legal la detención.
Los abogados de la imputada pidieron la duplicidad de término y será el próximo martes cuando se defina su situación jurídica.
El penalista, Oscar Mendoza, dijo que trabajará la defensa de Yessica por lo que no quiso revelar mayores datos.
Se sabe que en la audiencia, los familiares Patxy solicitaron medidas de protección.
Se cree que el móvil de la agresión de la que fue víctima, Patxy Ximena, derivó de una disputa “amorosa” entre la porra del CCH y la víctima, ambas, presuntamente, se disputaban el amor de un joven preparatoriano; las dos eran amigas desde la secundaria.
Durante la noche del lunes 22 de mayo del 2023, Patxy Ximena, estudiante del Bachilleres 2 Elisa Acuña Rossetti falleció, después de que dos personas en una motocicleta le arrojaran un petardo que le cayó en la cabeza.
Elementos de policía identificaron el martes 23 de mayo del 2023, a la joven fallecida por un petardo como Patzy Jimena Hernández, de 17 años de edad, la menor era estudiante del cuarto semestre del Colegio de Bachilleres Plantel 2, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
De acuerdo a las primeras indagatorias, la estudiante se localizaba en la avenida cien metros, en la colonia Nueva Industrial Vallejo, saliendo del Metro Politécnico, cuando dos personas a bordo de una motocicleta arrojaron un petardo, el cual le cayó en la cabeza.