Salud
Aprueba EE.UU primer medicamento para la depresión postparto

La Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) aprobaron el primer medicamento diseñado especialmente para tratar la depresión postparto.
Dicha enfermedad mental afecta a unas 400,000 mujeres en ese país, que de no ser atendidas puede durar semanas, meses o incluso años.
La agencia aprobó el martes el fármaco, compuesto de brexanolone, que se venderá bajo el nombre de Zulresso. Según los ensayos clínicos realizado, actúa muy rápidamente, en dos días, mientras que los antidepresivos tradicionales pueden tardar semanas o meses en hacer efecto.
El Zulresso tendrá que ser administrado primero por vía intravenosa en un centro médico y la paciente tiene que estar bajo observación durante 60 horas debido al riesgo de desmayo observado en algunos casos durante los ensayos clínicos.
“La depresión posparto es una enfermedad que, cuando es grave, puede ser mortal. Las mujeres podrían llegar a hacerse daño a sí mismas o a sus hijos”, ha dicho en un comunicado Tiffany Farchione, directora interina de la división de productos psiquiátricos del Centro de Evaluación de Medicamentos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
Según informa la compañía que ha desarrollado el fármaco, Sage Therapeutics, se empezará a comercializar en junio y el tratamiento costará entre 20,000 y 35,000 dólares, un precio elevado que puede excluir a las mujeres con menos recursos económicos.
Hasta ahora, el tratamiento consistía en asesoramiento o terapia con un profesional de la salud mental y medicamentos antidepresivos. No había un medicamento específico aprobado con el fin de atajar la depresión después del parto
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.