Tabasco
Aprueba Cabildo Comité para creación de la Universidad Virtual de Centro
También autoriza la aportación de recursos del municipio para la ejecución de obras de infraestructura social convenidas con la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático por más de 31 mdp.
Con la sustitución temporal de regidoras de la comisión de Gobernación, Seguridad Pública y Tránsito, en forma conjunta con la Comisión de Educación Cultura y Recreación, esta noche el Honorable Cabildo, presidido por el alcalde Evaristo Hernández Cruz, aprobó la constitución del Comité para la creación y funcionamiento de la Universidad Virtual del municipio de Centro.
La octava regidora, Ileana Kristell Carrera López, celebró y felicitó la creación de esta Universidad Virtual porque el índice de desempeño educativo actual en Tabasco se encuentra en el lugar 19 de 32 en el país; “estamos debajo de la media y es un esfuerzo del municipio que desde mi punto de vista está excelente”, manifestó.
Dijo que es un punto de felicitación para la administración, ya que según el censo de población del INEGI de 2015 y con la revisión de 2016, tan sólo el 30 por ciento de la población en edad educativa de Centro tiene acceso a la educación superior, “entonces realmente este es un esfuerzo que vale mucho la pena que impulsemos porque nuestra gente merece realmente tener acceso a la educación superior, entonces felicito el tema de la universidad y en lo que tengamos que trabajar lo haremos”, afirmó.
De esta manera, en el resolutivo al que dio lectura el secretario del Ayuntamiento, Madian de los Santos Chacón, autorizó la sustitución temporal de las regidoras Jacqueline Torres Mora, Janet Hernández de la Cruz y Cloris Huerta Pablo de la Comisión de Gobernación, Seguridad Pública y Tránsito para quedar de la forma siguiente: el edil Evaristo Hernández, como presidente y en sustitución los regidores Gabriel Oropesa Varela, Mauricio Harvey Priego Huicab y María de Lourdes Morales López, con la vigencia de los vocales: Teresa Patiño Gómez, Melva Rivera Rivera y Juan José Rodríguez Hernández.
De los Santos Chacón, precisó que la integración de esta comisión edilicia, en la forma que se propone, únicamente estará vigente para el análisis, discusión y determinación de la constitución del Comité para la creación de la Universidad.
En esta sesión, también se consensó el dictamen de la Comisión de Obras y Asentamientos Humanos, mediante el cual se autoriza la aportación de recursos del municipio de Centro para la ejecución de obras de infraestructura social convenidas con la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC) para el ejercicio fiscal 2019.
De modo que se dio lectura a los proyectos determinados:
Rehabilitación de drenaje sanitario de las calles Tapanco y Vicente Guerrero de la colonia Francisco Villa con un total de inversión de 2 millones 912 mil 916 pesos; rehabilitación de drenaje sanitaria en diversas calles de la colonia José María Pino Suárez (sector Asunción Castellanos) con 7 millones 141 mil 797 pesos; construcción de red de agua potable de la planta potabilizadora La Isla II en la ranchería Río Viejo por 4 millones 561 mil 376 pesos.
Asimismo, la construcción de red de agua potable de la planta potabilizadora La Isla II en la ranchería río viejo 3ª sección por 2 millones 820 mil 915 pesos; construcción de red de agua potable de la planta potabilizadora La Isla II en la ranchería Guineo 1ª por 3 millones 761 mil 220 pesos; construcción de la red de drenaje sanitario en la villa Luis Gil Pérez por 8 millones 934 mil 722 pesos; construcción de red de agua potable en la ranchería Ixtacomitán 4ª sección por 1 millón 170 mil 812 pesos.
Cabe mencionar que la inversión total, es de 31 millones 303 mil 760 millones de pesos, de las que la Secretaría de Bienestar aportará 18 millones 782 mil 256 pesos y el Ayuntamiento de Centro, 12 millones 521 mil 504 pesos.
De los Santos Chacón asentó que la aportación municipal que se autorizara para la ejecución de las obras de infraestructura social 2019, que se describen, es del 40 por ciento del monto total de cada una y que en complemento el 60 por ciento de la aportación por parte de la SBSCC, genera el 100 por ciento requerido en cada una de estas obras.
En este encuentro edilicio, se aprobó también la iniciativa con proyecto de acuerdo por el que se avaló el Reglamento de la Administración Pública municipal y el Código de Ética de los Servidores Públicos.
Tabasco
Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro
En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.
La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.
Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.
En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.
La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.
En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.
La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.
Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.





