Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Aplicar terceras dosis por Ómicron es prematuro: OPS

Publicado

el

Foto: Internet

Pese a que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se sumó al plan de otros países para aplicar una tercera dosis de la vacuna contra COVID-19 para adultos mayores ante la aparición de la variante Ómicron, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que es prematuro promover una nueva dosis de refuerzo.

Así lo dio a conocer Jean-Marc Gabastou, asesor internacional de emergencias de la OPS y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien recalcó que el surgimiento de una nueva variante del virus es el resultado de la inequidad de la vacunación contra el coronavirus.

“Es muy prematuro (aplicar tercera dosis de refuerzo). Al final la aparición de esta variante era esperada. Es el fruto de una mala gestión de la vacunación y la inequidad en el acceso a la misma, hemos creado un reservorio enorme en la población, especialmente en África, de personas no vacunadas, y por lo tanto, es un reservorio para que el virus se adapte, mute y vuelva colonizar otras poblaciones que ya están vacunadas”, señaló el doctor en entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula.

Por ello, Gabastou recalcó que las acciones que los países deberían emprender antes de comenzar a aplicar una tercera dosis, es concluir la vacunación de las personas que aún no cuentan con su esquema completo.

“La primera acción sería tratar de completar los esquemas vacunales en los países que no han recibido suficientes vacunas, dos una buena campaña de vacunación debe ser masiva y simultánea… es prematuro promover una tercera vacunación, sabemos que algunos países lo están aplicando, pero la reacción debería ser terminemos de vacunar a la población en general antes de hablar de vacunar con una tercera dosis a personas más vulnerables”, agregó.

Por otra parte, el asesor internacional de emergencias concluyó que las condiciones que derivaron en el nacimiento de la nueva variante del COVID-19 fue la falta de vacunación y el no acatar las medidas preventivas.

“En particular la naturaleza misma de este virus que forma parte de una familia de virus ARN que es potencial a las mutaciones, una captación constante al ambiente, a las personas, era predecible. Una población no vacunada es más propensa a las infecciones que una población vacunada, bajar la guardia en términos de medidas preventivas”, dijo.

Ante ello, y debido a que a nivel mundial comienzan a relajarse las medidas de seguridad y sanitarias, Jean-Marc Gabastou pidió a la población en general seguir protegiéndose, a través del uso correcto de cubrebocas, mantener la sana distancia y evitar las aglomeraciones.

“Es el momento de reactivar las medidas preventivas aún en ese tipo de eventos políticos, sociales, familiares, deportivos, la población debe tratar de respetar la distancia sana y si no lo puede hacer, las mascarillas. No tener una confianza total en los amigos, en la oficina, la empresa, la familia, aplicar estas medidas esenciales que son preventivas, es la única manera de cortar la cadena de transmisión y la circulación del virus”.

Nacionales

Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.

Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.

Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Continuar leyendo