Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Apartan a tres sacerdotes señalados por comisión que investigó abusos en Portugal

Publicado

el

Dos sacerdotes del archipiélago de Azores y otro de Évora (sur) fueron apartados preventivamente tras ser incluidos en la lista elaborada por la comisión de expertos que investigó los abusos a menores cometidos desde 1950 en el seno de la Iglesia católica en Portugal.

La lista, que incluye a un centenar de curas en activo que abusaron de menores, según las denuncias recogidas y validadas por la comisión, fue entregada la semana pasada a las diferentes diócesis del país.

La Diócesis de Angra do Heroísmo, en las Azores, explicó hoy en un comunicado que recibieron dos nombres, un cura de la isla de São Miguel y otro de Terceira.

“El obispo diocesano ya habló con ambos y, en conjunto, acordaron que los sacerdotes quedarán impedidos del ejercicio público del ministerio hasta el final del proceso de investigación previa, que ya fue iniciado y de acuerdo con las normas canónicas”, informó.

Los casos también fueron remitidos al Ministerio Público.

La Diócesis matiza que la decisión no supone “una asunción de culpa” de los sacerdotes ni una “condena” del obispo, sino que sigue las recomendaciones del papa Francisco sobre procedimientos para afrontar casos de abuso de menores en la Iglesia.

“La Iglesia no puede siquiera intentar esconder la tragedia de los abusos. Actuaremos con tolerancia cero con los abusadores”, aseguraron desde Angra do Heroísmo, donde consideran que “pedir perdón es poco”.

También en la Archidiócesis de Évora se optó por tomar medidas preventivas y apartar de forma “cautelar”, mientras se investiga, al sacerdote “del oficio de párroco y de todas las actividades pastorales que incluyan contacto con menores, sin perjuicio de su presunción de inocencia”.

En un comunicado, explicó que, como no tenían datos sobre los supuestos delitos cometidos por este cura, los solicitaron a la comisión de expertos, que remitió informaciones sobre abusos en la década de 1980 en un seminario.

En la lista recibida en Évora estaba incluido un segundo sacerdote, pero falleció hace años y el proceso se da como “extinto”.

Las decisiones de estas dos diócesis llegan después de que la semana pasada la Conferencia Episcopal Portuguesa (CEP) descartase apartar por el momento a los sacerdotes sospechosos, hasta que se estudiase cada caso.

“No podemos apartar de un ministerio a alguien solo porque viene una persona diciendo que es un abusador”, dijo el pasado viernes el presidente de la CEP, José Ornelas, que señaló que enviaría las listas de nombres a las diócesis para que estudiasen los casos y actuasen según las “normas civiles y canónicas”.

Las medidas a adoptar contra los sacerdotes sospechosos de haber abusado de menores han generado división dentro de la Iglesia y mientras algunas diócesis ya han empezado a apartar de forma cautelar a estos curas, en otras se descartó esa opción.

El cardenal patriarca de Lisboa, Manuel Clemente, defendió el domingo que solo la Santa Sede puede suspender a un sacerdote sospechoso si hubiese “hechos comprobados” tras un proceso canónico.

La comisión de expertos que investigó los abusos en Portugal, creada por la propia CEP, concluyó que hay al menos 4 mil 800 víctimas en el país.

Internacionales

Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Publicado

el

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.

La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.

Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.

En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.

Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.

Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.

Continuar leyendo