Nacionales
Aniversario de Pueblos Indígenas en México

Este viernes se conmemora el día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determino que hay que promover y salvaguardar para preservar la cultura.
El Instituto Nacional de Estadística y Geográfica revelo que en el Estado de México aproximadamente viven 4.83 millones de personas indígenas, es decir, 23% de la población total del país.
Cabe destacar, que únicamente el 6.5% habla una de las 68 lenguas indígenas de las que se desprende 364 variantes; por lo que se está en decadencia el lenguaje, a hora está al borde de dejar de escucharse estos tipos de dialectos pues muchos de sus hablantes ya son de edad avanzada y sus nuevas generaciones no práctican el idioma.
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), reveló que son cinco lenguas que están por desaparecer, ya que los hablantes son muy pocos.
Estos son algunos de los que están en la lista:
- Awakateko -Región maya: Sólo quedan cerca de 3 hablantes.
- Tuzanteco -Chiapas: Sólo la hablan 5 personas.
- Ayapaneco Tabasco: Quedan 8 hablantes.
- Ixil nebajeño -Quintana Roo: 12 personas.
Hay lenguas indígenas que han sobrevivido con el paso del tiempo, como el idioma oficial de México.
Tal es el caso del Náhuatl, hablado por 1.72 millones de personas; Maya, con más de 859 mil hablantes; Tseltal, dominado por 556 mil personas; Mixteco original, con 517 mil hablantes; y el Tsotsil, hablado por aproximadamente por 487 mil mexicanos.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.