Nacionales
Aniversario de Pueblos Indígenas en México
Este viernes se conmemora el día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determino que hay que promover y salvaguardar para preservar la cultura.
El Instituto Nacional de Estadística y Geográfica revelo que en el Estado de México aproximadamente viven 4.83 millones de personas indígenas, es decir, 23% de la población total del país.
Cabe destacar, que únicamente el 6.5% habla una de las 68 lenguas indígenas de las que se desprende 364 variantes; por lo que se está en decadencia el lenguaje, a hora está al borde de dejar de escucharse estos tipos de dialectos pues muchos de sus hablantes ya son de edad avanzada y sus nuevas generaciones no práctican el idioma.
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), reveló que son cinco lenguas que están por desaparecer, ya que los hablantes son muy pocos.
Estos son algunos de los que están en la lista:
- Awakateko -Región maya: Sólo quedan cerca de 3 hablantes.
- Tuzanteco -Chiapas: Sólo la hablan 5 personas.
- Ayapaneco Tabasco: Quedan 8 hablantes.
- Ixil nebajeño -Quintana Roo: 12 personas.
Hay lenguas indígenas que han sobrevivido con el paso del tiempo, como el idioma oficial de México.
Tal es el caso del Náhuatl, hablado por 1.72 millones de personas; Maya, con más de 859 mil hablantes; Tseltal, dominado por 556 mil personas; Mixteco original, con 517 mil hablantes; y el Tsotsil, hablado por aproximadamente por 487 mil mexicanos.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





