Nacionales
Andrés Manuel López Obrador, planea reforzar su seguridad personal
El tabasqueño manifestó: “sé qué hay riesgos, pero estamos actuando de manera responsable”.

Andrés Manuel López Obrador planea reforzar su seguridad, a pesar de no tener alguna amenaza en su contra.
“No siento, no percibo, ninguna amenaza, quien lucha por la justicia no tiene nada que temer, de todas formas actuaremos con precaución por el encargo que tenemos, ya lo estamos viendo, me lo han planteado constantemente familiares, amigos, miembros de la sociedad civil, tanto por el afecto como por la responsabilidad del carácter del Estado que tiene la seguridad del presidente”, expresó el tabasqueño.
El mandatario dijo ser consciente de su responsabilidad como jefe de Estado, por lo cual tomara medidas de seguridad, que poco a poco ira informando.
Así mismo, manifestó: “sé qué hay riesgos, pero estamos actuando de manera responsable”.
Esto debido a que no quiere lo cerquen y le impidan la comunicación con los ciudadanos.
La seguridad de López Obrador está a cargo de la coordinación de una Ayudantía, 10 mujeres y 10 hombres, profesionistas donde hay ingenieros, médicos, abogados, comunicólogos, entre otros.
Recordemos que el actual presidente, desde su campaña, aseguro no aceptaría que su seguridad personal estuviera a cargo del EMP, el cuerpo de élite de las Fuerzas Armadas.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.