Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Analizan por qué COVID-19 no ha devastado África

El COVID-19 no ha devastado África, a diferencia de Europa o América, pese a las advertencias de especialistas.

Publicado

el

FOTO: INFOBAE

El COVID-19 no ha devastado África, a diferencia de Europa o América, pese a las advertencias de especialistas, lo cual atribuyen a la falta de test o a una opacidad informativa, aunado al poco tráfico aéreo que recibe comparado con Occidente.

Analizan por qué registra poco más de 1,4 millones de casos, menos del 5 por ciento del total mundial y casi la mitad en Sudáfrica, en donde 34 mil personas han muerto.

Las cifras relativamente bajas se atribuyeron a la escasez de test de detección, pero un total de 13,6 millones de test habían sido confirmados en todo el continente, según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de África.

No obstante, los gobiernos aplicaron tempranas y drásticas medidas de confinamiento, controlando el COVID-19 luego de detectar el primer caso el 14 de febrero en Egipto.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo