Tabasco
Analizan empresarios oportunidades que genera el proyecto Tren Maya
Con el propósito de que los empresarios de Tabasco identifiquen las oportunidades que genera el Proyecto del Tren Maya, se impartió el Taller: “Diagnóstico del Mercado de Servicios de Logística y Refrigeración”, evento realizado en la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad (SEDEC).
El taller lo impartió el Doctor Roberto Rendón Medel, quien exhortó a mujeres y hombres de negocios, a valorar el entorno actual de la cadena frío, es decir, la transportación y suministros de materia prima refrigerada la cual será demandada por unos 15 millones de personas que transitarán por la ruta del Tren Maya, de Quintana Roo hasta Tabasco, pasando por Campeche, Chiapas y Yucatán.
Roberto Rendón Medel, destacó que en los cinco estados de la ruta del Tren Maya, habrá una demanda de productos refrigerados de 2.8 millones de toneladas, lo cual es mucha alimentación, toda vez que el proyecto generara la presencia de un mayor turismo, pero dichos turistas van a requerir alimentación.
Aseveró que dicha alimentación tiene una particularidad muy puntual, deben ser alimentos que deben tener una calidad, la cual puede ser por medio de varias formas, pero la principal es la refrigeración.
Junto a su equipo de trabajo, agradeció al Gobernador Adán Augusto López Hernández y a la titular de la SEDEC, Mayra Elena Jacobo Priego, por apoyar la realización del taller, para encontrar elementos, ideas de inversión y de cuáles productos pueden moverse, más allá de las formas tradicionales.
El ponente Roberto Rendón Medel enfatizó: ¿Alguien ha visto panes congelados en algún otro lugar?, en muchos lugares sobre todo turísticos el pan recién horneado es un producto muy atractivo, entonces, muchas panaderías te venden el pan que no está totalmente cocido, simplemente está formado y listo para meterlo -al horno- podemos pensar en eso, porque el turismo va cambiar muchos hábitos.
Agregó que el coco como fruta tiene un precio, pero el producto pelado tiene otro valor y no se parecen mucho, no obstante, el coco pelado requiere refrigeración, por ello, “se analiza el instrumento de estado actual y el estado potencial, hay que imaginarse un escenario de entrada en operación del tren, qué se podría hacer”.
Los asistentes llenaron encuestas donde plasmaron calificaciones en base a diferentes criterios en temas como caminos vinculados a la ruta, disponibilidad eléctrica, cámaras de refrigeración, cámaras de congelación, asesoría y consulta, mantenimiento y reparación, trasporte terrestre refrigerado, exhibición y venta de productos, puntos de inspección, unidades de preenfriamiento, entre otros.
Rendón Medel, expresó que las autoridades, como las de Fonatur, con el análisis van a tener un insumo que, complementando con más información, podrán decidir en qué invertir, qué trabajar, qué regular, qué promover, que no promover, entre otros.
Finalmente, dijo que “debemos pensar que las cosas van a cambiar, no podemos pensar en verduras transportadas sino pensar en un asunto refrigerado”.
Asimismo, la logística servirá para sacar alimentos de la región y transportarlos a otras partes de nuestro país, por ello, “los empresarios deben dimensionar más allá de la forma tradicional de transportar sus productos”.
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





