Tabasco
Analiza PRI cambiar género para candidaturas en alcaldías de Comalcalco y Huimanguillo
23 de marzo de 2021.- En análisis se encuentra el cambio de género para las candidaturas a las alcaldías de Comalcalco y Huimanguillo, reveló el dirigente Estatal del PRI, Dagoberto Lara Sedas.
“Existe la posibilidad de que los candidatos del partido a las presidencias municipales de Huimanguillo y Comalcalco sean hombres y no mujeres, como se planteó inicialmente”, sostuvo.
Y es que reconoció que existe la posibilidad de hacer algunos ‘amarres’ con la coalición que se tiene con el PAN y en próximas fechas se definirá.
Lara Sedas, aseguró que los cuadros que se postulen como candidatos en esos municipios y los demás espacios serán competitivos y con altas posibilidades de ganar.
Indicó que dentro de la alianza “Va por Tabasco” que suscribieron con el PAN, existe la posibilidad de hacer el ajuste, siempre y cuando se cumpla con las cuotas de género.
“La paridad ya está definida, nada más que hay algunas opciones por la misma coalición (con el PAN) que se pueden llegar a fortalecer ante las aspiraciones de algunos cuadros importantes como es el caso de mi amigo Gregorio Arias Pérez”, señaló.
SOLO PROTOCOLO LLAMADO DE AMLO
Por otra parte, Lara Sedas, aseguró que la firma nacional por la democracia, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se trata solamente de un acto simbólico y protocolo mediático.
Advirtió que denunciará la intervención de cualquier índole de los gobiernos de Morena en esta elección intermedia.
LeandroDeLaO/Noticias620AM
Tabasco
Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro
En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.
La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.
Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.
En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.
La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.
En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.
La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.
Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.





