Nacionales
AMLO pide mantener el equilibrio en el costo de gasolina

Siete marcas que comercializan combustible más caro vendieron éste entre el 6 y el 12 de abril, de acuerdo con información de la Secretaría de Energía (Sener)
La titular de esa Secretaría, Rocío Nahle, explicó que los datos obtenidos de un mecanismo para conocer el precio de los combustibles en las más de 12 mil 500 gasolineras del país arrojaron que las firmas antes mencionadas son las que tienen precios más elevados del promedio que es de 19.51 pesos.
Indicó que en el caso de la gasolina regular, las cinco firmas que venden este producto a un precio más elevado son Shell, a 20.23 pesos; G500, 19.89; FullGas, 19.89; Exxon Mobile, 19.87; y Total 19.86; indicó que, en el caso de la primera, el costo está 0.72 centavos más cara que el precio de Pemex, de 19.51.
En cuanto a las cinco más baratas están PetroSven, 18.74; Arco, 18.91; Rendichicas, 19.18; Gulf, 19.24; y Costco, 19.29.
Nahle García también detalló la información referente a la gasolina premium, la cual, principalmente, es ofertada a un precio más alto del promedio de 20.81 pesos, por Shell, 21.61; Walmart, 21.24; y Oxxogas, 21.20. Pero es más barata en PetroSeven, 20.53, Arco, 20.41; y Gulf, 20.54.
La información de la Sener también incluye los precios del diésel, que entre los misms 6 y 12 abril tuvo un costo promedio de 21.28, pero fue más caro en Walmart, por 21.75; en Shell, 21.68; y Oxxogas, 21.68; pero a un precio más accesible en Rendichicas, 20.54; Arco, 20.74; y Chevron, 20.82.
Al referirse a las estaciones de servicio con precios más altos en la gasolina Magna, Nahle García informó que las estaciones de servicio localizadas en el Estado de México, Campeche y Tamaulipas, entidad donde incluso una gasolinería vende el litro a 14.28 pesos.
Las estaciones de servicio con el litro de gasolina Premium más caro en el país se ubican en Guanajuato, Sinaloa y Chiapas, mientras que Puebla, Tamaulipas y Veracruz dominan la lista donde se localizan las gasolinerías con el litro de Premium más barato del país.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.