Nacionales
AMLO ordena rescatar cuerpos de la mina Pasta de Conchos

En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que se iniciarán los trabajos de rescate de los cuerpos de los 65 mineros que quedaron enterrados en la mina Pasta de Conchos en Coahuila desde 2006.
“Se realizará el rescate de los 65 mineros que aún yacen en el socavón de la mina pasta de conchos para satisfacer el anhelo más entrañable de sus familias y el carácter humanista de todos los mexicanos como lo prometí el 26 de enero de 2002”, señaló.
Aunque no dio una fecha exacta para el inicio de los trabajos de rescate, indicó que tras el anuncio Luisa María Alcalde comenzará a trabajar en el propósito que ya tiene un avance por parte de familiares, quienes “ya tienen hasta dictámenes”.
López Obrador explicó que se cuentan con los recursos suficientes para llevar acabo el rescate de cuerpos.
¿Qué pasó en la mina Pasta de Conchos en 2006?
Hace 13 años, en la mina carbonera ubicada en San Juan de Sabinas, Coahuila, un domingo alrededor de las 02:10 horas, hubo una explosión en la mina ocho provocada por una acumulación de gases, dejando a 65 trabajadores atrapados.
Sólo ocho mineros fueron rescatados, y pese a que la firma Grupo México aseguraba que se encontraban a 150 metros canceló la búsqueda por el riesgo con el contacto de gas metano.
A más de 13 años, los cuerpos siguen enterrados y la mina no ha sido cancelada definitivamente.
Nacionales
UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.
Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.
Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.
La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.
#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación