Nacionales
AMLO niega desaparecidos en su administración
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en su administración no hay desaparecidos, a pesar de que México suma más de 110 mil personas con ese estatus.
“No hay masacres, no se ejecuta heridos, se respetan derechos humanos, no hay desaparecidos”, declaró este viernes durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
El mandatario también expuso una gráfica para argumentar que los homicidios han tenido la mayor disminución respecto a otros gobiernos, a pesar de que anteriormente ha admitido que durante su Gobierno se ha registrado la mayor cantidad de homicidios.
“Llegamos y detuvimos el incremento en homicidios y ya estamos logrando una disminución”, afirmó.
Tras esta frase, el mandatario atribuyó la baja a que “no hay masacres, no se ejecuta heridos, se respetan derechos humanos, no hay desaparecidos”.
Sin embargo, AMLO ya había admitido el pasado 1 de junio que en su Gobierno ha ocurrido el mayor número de homicidios de la historia, aunque culpó a las administraciones anteriores por heredarle el problema.
Esto también lo reconoció nuevamente el 14 de junio, lo cual justificó argumentando que durante su administración han bajado este tipo de crímenes.
Sus declaraciones se produjeron después de que México tuvo los dos años más violentos de su historia bajo la gestión de López Obrador, con 34,690 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020.
Asimismo, las afirmaciones de López Obrador se dan a pesar de que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) reporta más de 110 mil personas en dicha calidad.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





